
Los proyectos de Alexander Apóstol constituyen un análisis crítico de los procesos estéticos de construcción política en su Venezuela natal. Como otros artistas de su generación, que comienzan a exponer regularmente a comienzos de los años 90, hace de las herramientas artísticas de la fotografía y del vídeo elementos fundamentales de crítica de la representación, donde la cultura visual producida por el poder y por los medios de masas –con sus estereotipos, clichés, ocultaciones y propagandas– se convierte en el material fundamental para el trabajo del arte contemporáneo.

Reflector de miríadas es un ejercicio expositivo en torno a la nocturnidad. Concebida como una partitura de múltiples capas que se despliegan en el tiempo, las aportaciones de los artistas —incluyendo elementos lumínicos, sónicos, rítmicos, olfativos, hápticos y coreográficos— se combinan en un dispositivo fractal de texturas sensuales donde reinan la desorientación y las perspectivas refractarias.

Espejo y Reino / Ornamento y Estado es una instalación del artista Álvaro Perdices comisariada por María Virginia Jaua. El proyecto, concebido para los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, propone la confrontación de ideas como archivo y deconstrucción de las nociones de Estado e institución enmarcada entre lo personal y lo histórico.

FESTIVAL AUTOPLACER 2022
Autoplacer, el festival que desde hace 13 años celebra la música y la autoedición en el Museo CA2M, regresa con su edición de 2022 el sábado 24 de septiembre. Como cada año, el colectivo Autoplacer/Sindicalistas trae a Móstoles una selección de grupos de la escena sumergida española en un evento que reivindica la inclusión de las músicas actuales en las instituciones desde hace más de una década, dando visibilidad a los nuevos sonidos y sus procesos de edición, producción y difusión -verdaderamente- independientes.

Esta pieza realizada in situ por la artista Elena Alonso y especialmente concebida para el CA2M sigue la línea de intervenciones específicas de artistas en el edificio, con duración semipermanente y convierten este museo en un bien patrimonial cambiante, dotando al espacio de singularidad y abriendo otras posibilidades de comprender formas de generar colección.

Esta fuente está realizada a partir de una doble transformación de materiales procedentes de la naturaleza. Por un lado, el mármol –material por antonomasia de la escultura clásica–, es una pieza cortada previamente, que quizá sirvió de revestimiento en un primer uso industrial.

Las fotografías de horizontes urbanos de Hannah Collins tienen una peculiaridad: sus cielos aparecen teñidos de un color extraño. Como las imágenes de los créditos de una película imaginaria, esta fotografía cataloga la sensación que un lugar –ya sea por referencias culturales premeditadas o por una impresión subjetiva– produce a la artista en un momento determinado.

Retrato de un movimiento es la primera exposición individual en España del dúo de artistas formado por Pauline Boudry y Renate Lorenz. ¿Pueden inspirar unos brazos, unas piernas y unos cabellos en movimiento un movimiento, una futura revuelta que logre formas de convivencia más igualitarias y dichosas?

Para celebrar el Día Internacional de los Museos, desde el Museo CA2M hemos pensado en nuevas formas de difundir y activar la Colección.
"Un Hacer Asociado. Kit de montaje con piezas de la colección del Museo CA2M”, es un programa curatorial de Marta Ramos-Yzquierdo que funcionará como una reflexión abierta, imaginativa y sorprendente para pensar juntas –artistas, instituciones y públicos- sobre nuestra contemporaneidad.

FESTIVAL CONCIENCIA AFRO 2022
El Festival Conciencia Afro es un espacio para el encuentro, la afectividad y el pensamiento de la comunidad afro en España. Se trata de un festival que aúna política, estética, música, emprendimiento y pedagogía y en el que las personas protagonistas y organizadoras son parte de la propia comunidad residente en el contexto español.

Mudar costumbre alude a un refrán del siglo XVII, referido a la capacidad de resistirse al cambio y a la dificultad de cambiar aquello arraigado en las costumbres, a la resistencia a alterar nuestra propia cotidianidad y provocar una interrupción de nuestras rutinas. An Wei realiza una instalación pictórica específica para la cafetería el Museo Centro de Arte Dos de Mayo con el patrocinio de Cervezas Alhambra.

El 2 de julio de 1970, en un escenario en Frankfurt la artista VALIE EXPORT se tatuó públicamente un liguero. Se trataba de una transgresión radical de los estereotipos de género –ya que los tatuajes en su época pertenecían al ámbito masculino de los convictos o los marineros– pero también de llevar al extremo el uso del cuerpo propio, ya que la acción artística se volvía parte de su cuerpo de forma permanente, con la duración de su vida misma.