Actividades Actuales

PICNIC SESSIONS 2022. SOPORTE VITAL
A comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo invita cada año a varios comisarios a diseñar una programación para la terraza del Museo. Todos los jueves desde finales de mayo y hasta finales de junio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que desarrollamos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.

HUERTO EN LA TERRAZA 2022
La terraza del Museo es ya un referente de agroecología en la ciudad. Hoy vemos la necesidad de abrir sus horizontes y poner énfasis en la práctica directa de la sostenibilidad, potenciando la autosuficiencia y la producción de kilómetro 0, incentivando así la agricultura de cercanía. Por ello el Huerto en la Terraza pasa a ser hoy el Laboratorio de Sostenibilidad Ciudadana.

FESTIVAL AUTOPLACER 2022
Autoplacer, el festival que desde hace 13 años celebra la música y la autoedición en el Museo CA2M, regresa con su edición de 2022 el sábado 24 de septiembre. Como cada año, el colectivo Autoplacer/Sindicalistas trae a Móstoles una selección de grupos de la escena sumergida española en un evento que reivindica la inclusión de las músicas actuales en las instituciones desde hace más de una década, dando visibilidad a los nuevos sonidos y sus procesos de edición, producción y difusión -verdaderamente- independientes.
Actividades Anteriores

¿Cuándo vas a venir a vernos? Grupo de lectura

Ciudad Sur es un espacio de experimentación compartida iniciado en 2021 y que, tomando Móstoles como punto de partida, quiere indagar en las muchas caras y las muchas riquezas que generan sentimiento de pertenencia en las ciudades de la corona metropolitana de Madrid. Brota invisible es el título de su segunda edición.

"EL ARTE DE PEDIR"
Si tuvieras a 140 personas desconocidas a tu alrededor dispuestas a satisfacer una necesidad, un deseo, o incluso un capricho tuyo, ¿qué pedirías?
Como parte de la acción artística "Time Bank" realizaremos un taller abierto al público en el que exploraremos al concepto de interdependencia profundizando en el sencillo pero difícil arte de desear, pedir, dar y regalar. Los participantes en el taller también formarán parte de la performance “Time Bank” en la Picnic Session del día 23 de Junio.

OBITUARIO. MATT COPSON
Como parte de la exposición Reflector de Miríadas, que será activada a través de una programación de destellos de nocturnidad, de diferentes ritmos e intensidades, el artista Matt Copson realizaraá una performance titulada Obituario.

XXVII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. DANCE THIS MESS AROUND
Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales. Esta edición se estructura en tres jornadas de estudio compuestas de charlas, sesiones de lectura, conferencias performativas y sesiones de escucha, que sitúan temáticas relativas a la cultura de club.

En respuesta a la convocatoria de las XXVII Jornadas de Estudio de la Imagen para la selección de trabajos de investigación que se presentarán durante las Jornadas, que tendrán lugar en el Museo CA2M los días 19, 20 y 21 de mayo de 2022, comunicamos que la comisión de valoración, formada por el equipo curatorial de la presente edición de las Jornadas, Jesús Alcaide, Néstor García y Víctor Aguado, ha seleccionado, de entre 29 solicitudes recibidas, los siguientes proyectos.
Publicaciones de Actividades

3_Eras es el texto inédito de José Luis Brea que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras.

La réplica infiel se interroga sobre la compleja relación que el arte establece con su materialidad, planteándose de qué manera se encarna el pensamiento en la forma, en el objeto, en la acción o en el cuerpo, resistiendo tanto a la promesa implícita en la idea, como a las tensiones e incertidumbres generadas por su inserción en las instituciones, los rituales de la cultura y los órdenes de lo real y lo posible.

Con alrededor de sesenta artistas de reconocida trayectoria internacional, David G. Torres, comisario de la exposición "PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo", plantea una visión transversal del punk como catalizador de una serie de estéticas, políticas y actitudes culturales, que desde sus inicios hasta hoy han marcado un posicionamiento dentro del arte contemporáneo. Una corriente anímica ligada a un movimiento musical muy característico que se dilata en diferentes actitudes dentro de la acción artística y su planteamiento conceptual.
![PER/FORM_Cómo hacer las cosas con [sin]palabras](/sites/default/files/2021-01/per-form.png)
La exposición "PER/FORM. Cómo hacer cosas con (sin) palabras" está comisariada por Chantal Pontbriand, figura fundamental para entender el desarrollo de la performance, desde sus inicios hasta la actualidad. En su labor como crítica y editora de la revista Parachute, Pontbriand, ha liderado la renovación en el discurso de la crítica de arte sobre las nuevas disciplinas que nacen en los años sesenta, tales como la performance, la instalación y los nuevos medios artísticos. Esta exposición es, en consecuencia, una actividad viva y en permanente desarrollo, donde las instalaciones, fotografías, películas, documentos, performances en directo, charlas y coloquios habitan el espacio del CA2M, proponiendo con todo ello una visión más amplia del tradicional concepto de exposición.

La exposición colectiva Sin motivo aparente es una muestra que nos aproxima a la obra de arte contemplada al margen de componentes externos. Partiendo de las palabras del artista Lawrence Weiner «Out of the Blue», la exposición gravita en torno a la posibilidad de que las obras de arte no tengan que ceñirse a una trama discursiva concreta. Una invitación al espectador a construir una reflexión propia a partir de las micro historias en las que nos adentra la obra, un territorio reservado para las emociones.

Aernout Mik es uno de los artistas holandeses más reputados internacionalmente. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en importantes instituciones de todo el mundo, como el MoMA de Nueva York o el Jeu de Paume de París y ha participado en las grandes citas de Arte como las bienales de Venecia, Sao Paolo y Melbourne. A través de sus piezas en vídeo cuidadosamente instaladas, que llegan a incorporar físicamente al propio espectador, Aernout Mik desmenuza algunos de los conflictos presentes en nuestra sociedad.

A través de la exposición Pop Politics: Activismos a 33 Revoluciones, el joven comisario madrileño Iván López Munuera nos sumerge en el complejo mundo de los posicionamientos ideológicos contemporáneos, siempre puestos bajo la lupa de la relación entre música y artes visuales. La exposición está abierta a múltiples interpretaciones y a la actitud activa de sus visitantes, a quienes invita a disfrutar de la música, las imágenes, los films y la cuantiosa información que componen esta muestra.

Esta exposición monográfica, la primera que un museo español dedicó a este joven artista cubano, reunió muchos de sus trabajos recientes además de un buen número de obras producidas especialmente para este proyecto. La muestra incluyó instalaciones, esculturas, intervenciones, performances y dibujo.