Actividades Actuales

Costa Badia
Educación
DESDE EL 26 DE ENERO

ABRIENDO PUERTAS, CERRANDO HERIDAS

Hemos invitado a Costa Badia y a Júlia Ayerbe a trabajar con nosotras en un proyecto educativo para el museo. Hemos comenzado por el principio, por las puertas de la entrada.

Inventar el cine
Familias
11-14 julio 2023

INVENTAR EL CINE, DESCUBRIR EL MUNDO. INVENTAR EL MUNDO, DESCUBRIR EL CINE. CABAÑA DE VERANO

Taller para niñas y niños con la cineasta Elena Duque.

Un plato fuerte
Jóvenes
Del 4 al 7 de julio

UN PLAN FUERTE TALLER DE VERANO PARA JÓVENES

Actividad de verano para jóvenes con Taller Placer.

Picnic ojos
Performance
DEL 25 MAYO AL 29 JUNIO

PICNIC SESSIONS 2023. PALABRA CHACHACHÁ

A comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo invita cada año a varios comisarios a diseñar una programación para la terraza del Museo. Todos los jueves desde finales de mayo y hasta finales de junio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que desarrollamos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo. 

Colaboracion UAM
Formación del profesorado

PROYECTO DE COLABORACIÓN CON LA UAM

Junto a sus profesoras del departamento de Educación artística, plástica y visual de la UAM y partiendo de la experiencia de las visitas de los grupos, queremos generar un espacio de trabajo entre la universidad y el museo.

Coro Amateur 2023
Taller
12 ENERO - 30 JUNIO

UN CORO AMATEUR 2023

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha.

HUERTO 2023
Huerto en la terraza
FEBRERO-MARZO

LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA 2023

Desde sus inicios, Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Hoy este reto se hace urgente y por ello vemos la necesidad de abrir sus horizontes y poner énfasis en la práctica directa de la sostenibilidad en las ciudades, potenciando el autoconsumo, la autosuficiencia, el DIY y la producción de kilómetro 0, incentivando así la cultura de cercanía.

Hacer una casa
Educación
Del 1 de febrero al 20 de junio

HACER UNA CASA

Desde el departamento de educación nos gusta pensar que todos podemos intervenir en la construcción del mundo que nos rodea, por eso a partir del mes de enero comenzará un proceso de colaboración para imaginar, diseñar y hacer posible la construcción de un refugio en un árbol.

Sub 21
Jóvenes
SÁBADOS ALTERNOS

EQUIPO SUB21. FORMA PARTE DEL MUSEO

El Museo CA2M reabre convocatoria para formar parte del equipo Sub21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente para entrar en contacto con artistas, compartir intereses y experiencias y desarrollar una programación para otros jóvenes. 

PROYECTO 0-6
Educación
DURANTE TODO EL CURSO ESCOLAR

PROYECTO DE 0 A 6 AÑOS

Con el cuaderno plagado de nuevas acciones que poner en práctica continuamos este curso dando brilli-brilli a esta investigación que llevamos a cabo entre el área de educación del Museo CA2M junto al colectivo EnterArte.

El triangulo
Educación
De febrero a junio

AQUÍ TRABAJA UN ARTISTA

En este curso escolar, continuaremos investigando juntas a través del programa Aquí trabaja un artista, un programa en el que artistas desarrollan un proyecto en colaboración con la comunidad del centro educativo: el profesorado, los alumnos y las familias.

Que te moja una ola
Taller
DESDE EL 1 DE FEBRERO

Y que te moje una ola ¡ay! 2023

Un taller para grupos de educación primaria que piensa y profundiza en las relaciones entre escuela y museo. Este año el proyecto continúa pensando en experimentar con lo misterioso. Una actividad en donde dejarse llevar para descubrir el espacio del museo poniendo en valor lo mínimo, lo pequeño y lo que pasa desapercibido.

Grupo lectura
Actividades biblioteca
25 ABRIL – 6 JUNIO de 17:00 a 20:00

MATORRAL. GRUPO DE LECTURA

Este grupo de lectura bebe del tiempo compartido en la Universidad Popular de este año, dedicada a la comunicación con formas de vida no humanas, los saberes que estas conexiones nos ofrecen y sus posibilidades en la producción sensible.

Verbena impar
Taller
Martes 6 de junio

Verbena impar.¡Vaya lío, una mujer con dos maríos!

En esta sesión abierta de “Baile impar” queremos sacarte a bailar, arréglate de forma impar y bailemos, bailemos pegados, despacito, como una palmera, hasta que se seque el malecón y enamórate bailando como si fuera ésta la última vez.

Actividades Anteriores

Baile impar
Taller
Del 7 de febrero al 6 de junio de 2023

BAILE IMPAR

Baile impar es un taller donde practicar en trío bailes clásicos de pareja. Está dirigido a todo tipo de cuerpos que hayan tenido a su vez todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones.

Visitas grupos
Visitas
MARTES Y JUEVES

RECORRIDOS POR EL MUSEO CA2M

Durante estos meses, las exposiciones estarán plagadas de objetos que podremos sobrevolar, contemplar desde arriba o desde más cerca. Nos proponemos deambular entre ellos, a su amparo, dejarnos tocar y ver qué sucede en ese encuentro.

guerrilla
Taller
ABRIL - MAYO

GUERRILLA DRUGSTORE. PUNTO SABIAS

Taller de creación comunitaria en colaboración con la actividad Huerto en la Terraza y con el grupo de tejedoras Tejiendo Móstoles, Guerrilla Drugstore llega al Museo CA2M donde será activado un nuevo punto de farmacia dedicado a las plantas aliadas de la menopausia. La propuesta plantea realizar una alianza entre mujeres sabias y plantas, a través de la realización de un jardín colgante dedicado a la salud de las mujeres en menopausia.

LES SIN NOMBRE
Jóvenes
MARTES ALTERNOS

LES SIN NOMBRE. OKUPAR LA GRIETA

Una actividad para jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo a partir de lo que llevamos encima.

visitas posicionadas
Visitas posicionadas
Todos los domingos

Visitas posicionadas 2023

Bienvenida a Una vibración casi Imperceptible, una visita posicionada. Te invitamos a entrar en un paisaje coreografiable que se crea mientras lo recorremos y que pregunta ¿dónde termina tu cuerpo y comienza este paisaje?

Furia
Artes en vivo
4 Y 5 DE MAYO 20:00H

FURIA

Con motivo de su 15 aniversario, el Museo CA2M celebra los días 4 y 5 de mayo FURIA, un Festival de Artes de Artes en Vivo en cuya primera edición convivirán el flamenco tradicional y la performance contemporánea. El Museo CA2M se convertirá en espacio de creación y de exhibición de las artes performativas donde se mezclarán manifestaciones de la cultura popular con el arte contemporáneo. 

Publicaciones de Actividades

3_Eras, de José Luis Brea (extracto)
Publicación

3_Eras es el texto inédito de José Luis Brea que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras.

La réplica infiel
Exposición

La réplica infiel se interroga sobre la compleja relación que el arte establece con su materialidad, planteándose de qué manera se encarna el pensamiento en la forma, en el objeto, en la acción o en el cuerpo, resistiendo tanto a la promesa implícita en la idea, como a las tensiones e incertidumbres generadas por su inserción en las instituciones, los rituales de la cultura y los órdenes de lo real y lo posible.

PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo
Exposición

Con alrededor de sesenta artistas de reconocida trayectoria internacional, David G. Torres, comisario de la exposición "PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo", plantea una visión transversal del punk como catalizador de una serie de estéticas, políticas y actitudes culturales, que desde sus inicios hasta hoy han marcado un posicionamiento dentro del arte contemporáneo. Una corriente anímica ligada a un movimiento musical muy característico que se dilata en diferentes actitudes dentro de la acción artística y su planteamiento conceptual.

PER/FORM_Cómo hacer las cosas con [sin]palabras
Exposición

La exposición "PER/FORM. Cómo hacer cosas con (sin) palabras" está comisariada por Chantal Pontbriand, figura fundamental para entender el desarrollo de la performance, desde sus inicios hasta la actualidad. En su labor como crítica y editora de la revista Parachute, Pontbriand, ha liderado la renovación en el discurso de la crítica de arte sobre las nuevas disciplinas que nacen en los años sesenta, tales como la performance, la instalación y los nuevos medios artísticos. Esta exposición es, en consecuencia, una actividad viva y en permanente desarrollo, donde las instalaciones, fotografías, películas, documentos, performances en directo, charlas y coloquios habitan el espacio del CA2M, proponiendo con todo ello una visión más amplia del tradicional concepto de exposición.

Sin motivo aparente
Exposición

La exposición colectiva Sin motivo aparente es una muestra que nos aproxima a la obra de arte contemplada al margen de componentes externos. Partiendo de las palabras del artista Lawrence Weiner «Out of the Blue», la exposición gravita en torno a la posibilidad de que las obras de arte no tengan que ceñirse a una trama discursiva concreta. Una invitación al espectador a construir una reflexión propia a partir de las micro historias en las que nos adentra la obra, un territorio reservado para las emociones.

Aernout mik
Exposición

Aernout Mik es uno de los artistas holandeses más reputados internacionalmente. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en importantes instituciones de todo el mundo, como el MoMA de Nueva York o el Jeu de Paume de París y ha participado en las grandes citas de Arte como las bienales de Venecia, Sao Paolo y Melbourne. A través de sus piezas en vídeo cuidadosamente instaladas, que llegan a incorporar físicamente al propio espectador, Aernout Mik desmenuza algunos de los conflictos presentes en nuestra sociedad.

Pop Politics. Activismos a 33 revoluciones
Exposición

A través de la exposición Pop Politics: Activismos a 33 Revoluciones, el joven comisario madrileño Iván López Munuera nos sumerge en el complejo mundo de los posicionamientos ideológicos contemporáneos, siempre puestos bajo la lupa de la relación entre música y artes visuales. La exposición está abierta a múltiples interpretaciones y a la actitud activa de sus visitantes, a quienes invita a disfrutar de la música, las imágenes, los films y la cuantiosa información que componen esta muestra.

Wilfredo Prieto. Amarrado a la pata de la mesa
Exposición

Esta exposición monográfica, la primera que un museo español dedicó a este joven artista cubano, reunió muchos de sus trabajos recientes además de un buen número de obras producidas especialmente para este proyecto. La muestra incluyó instalaciones, esculturas, intervenciones, performances y dibujo.