- CA2M
- Actividades
- El cine rev[b]elado #04
El cine rev[b]elado #04

Fotografía: Bruno Destombes
Siguiendo la línea de trabajo comenzada en 2014, El cine rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas. Una aproximación a la experiencia cinematográfica más allá de la sala oscura y la imagen proyectada, relacionándola y transformándola a través de otras prácticas para activar una experiencia en torno al audiovisual que cuestione no solo su propio lenguaje, sino toda su estructura y logística convencional.
Como en ediciones anteriores, presentamos distintas propuestas transversales que relacionan cine con arte sonoro, new media o danza. Trabajamos para compartir con el público asistente algunas de las prácticas artísticas contemporáneas más destacadas en torno a estos temas que nos ocupan, tanto dentro de la producción española, como en la experimentación internacional.
El ciclo arranca con la artista Rose Kallal, referencia internacional del cine experimental y la música electrónica. Rose se presenta por primera vez en España con esta actuación. Después una doble sesión con dos propuestas escénicas creadas por cuatro artistas emergentes: Julián Pacomio, Ángela Millano, Carmen Main y Elena Juárez, que cruzan la escultura, el media-art, el cine, la reflexión, el cuerpo y el sudor. En la tercera sesión, la danza, la realidad y la ficción se encuentran en la propuesta colectiva; “Kopfkino”, de Los detectives.
Como novedad, este año introducimos también la radio en directo con “Andrei Rublev, una Panicografía”. Acercarnos a lo próximo y jugar junto a los mostoleños siempre nos resulta interesante. Es por esto que proponemos un taller intergeneracional para el penúltimo fin de semana junto a Sra. Polaroiska. La clausura de esta edición será con la performance audiovisual “Falaises”, desde Canadá, que podrá verse por primera vez en nuestra ciudad.
El cine rev[b]elado se afianza, a la manera de bienal de performance, como una de las citas más relevantes del invierno en la Comunidad de Madrid y de las denominadas artes vivas.
Todas las actividades del CA2M son gratuitas.

Rose Kallal
La pieza “Spectral Points” utiliza una gran variedad de procesos técnicos: desde la animación tradicional a la síntesis derivada de la retroalimentación de vídeo y la animación digital.

Las Detectives
Obra colectiva creada por Mariona Naudin junto a un equipo de mujeres, trabajadoras de las artes vivas, que provienen tanto de la danza como del teatro gestual.

Societat Doctor Alonso
Andrei Rublev toma como punto de partida y título la película de Andréi Tarkovski, rodada en 1966, en la que el pintor de iconos Andrei Rublev realiza un largo viaje a la Rusia medieval para pintar los frescos de la catedral de la Anunciación del Kremlin.

Sra. Polaroiska
Esta propuesta quiere cuestionar la construcción de unos cánones con el fin de desmontar un imaginario social y cultural plagado de prejuicios y estereotipos.

Guillaume Côté, Alexis Langevin-Tétrault y Dave Gagnon
“Falaises” es una pieza en tres actos que combina las prácticas musicales de los compositores Guillaume Côté y Alexis Langevin-Tétrault con la obra del artista visual Dave Gagnon.