Educación
Educación

Y que te moje una ola ¡Ay! Taller para grupos de primaria en el museo

¿Cuándo vas a venir a vernos? Grupo de lectura

Solsticio. Grupo de investigación para antiguos Sub21

Para el futuro de ahora. Proyecto (piloto) de investigación 0 a 6 años
Archivo de Educación

ME MUEVO JUNTO A LA BOCA DE UN CABALLO QUE CORRE
En este encuentro temporal recorreremos la exposición Dialecto CA2M de la mano de los iluminadores y artistas Irene Cantero y Víctor Colmenero.

Ponte aquí. Visita-taller para Secundaria a la exposición Dialecto CA2M

EL CUERPO ORQUESTAL. TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Aquí podéis oír el programa de actividades educativas de este tiempo que empezó en 2019 y continuará hasta 2021. El papel de este cuaderno lo fabricaremos juntas a lo largo del curso.
Publicaciones de Educación

En este curso el equipo de educación del CA2M apostó por explorar formatos y enfoques, redirigiendo el foco hacia los volátiles procesos que suceden en el interior del aula en el marco de estos proyectos de artista.

Por segundo año, las residencias de artistas en colegios realizadas en el marco del proyecto Aquí trabaja un artista del CA2M, estuvieron acompañadas de una investigación evaluativa. Dando un paso más, desde el lugar reflexivo desde el que trabaja el departamento de educación, en esta edición el desafío fue el de indagar y explorar los diferentes enfoques y formatos que la investigación podía adoptar, y de qué modo estos podían aportar a la reflexión crítica sobre los procesos artísticos que se llevan a cabo en el marco escolar.

No sabíamos lo que hacíamos. Lecturas sobre una educación situada es una publicación que relata algunas de las prácticas que se han desarrollado por y para el departamento de educación del CA2M. Una publicación que recoge no solo textos, sino también una buena suma de diálogos del equipo en los que se pone en juego una manera de trabajar que entiende el diálogo, la búsqueda constante, la experimentación y la investigación como los pilares constantes del trabajo educativo.

Lecturas para un espectador inquieto reúne un conjunto de textos de diversos especialistas en teoría y práctica artística que abordan asuntos recurrentes en el arte de las últimas décadas: desde la posición del espectador ante el arte actual y sus instituciones hasta la construcción del sujeto moderno y sus crisis; las cuestiones de género; el arte en un mundo global o las conexiones entre la estética y la política.

Pirámides es la primera producción cinematográfica del departamento. Una investigación audiovisual en torno al proyecto del colectivo El Banquete dentro del programa Aquí trabaja un artista. El documental se presenta como una herramienta para propiciar espacios de reflexión sobre la práctica artística y educativa, así como sobre otros retos del trabajo colectivo.

Después de mucho tiempo lento de conversaciones y encuentros con coleccionistas amateurs cercanos al museo, hemos producido una publicación sobre algunas de las cosas que nos han ido contando y enseñando.

Agua de Borrajas, junto con las residentes de Acento, produjeron una publicación que se completaba al final de los tres días de la muestra. Cada parte se presentó con su pieza. Son siete posters de formato A1 que conforman un Manual de Instrucciones proponiendo poner el cuerpo de las acciones en casa.

Esta publicación es el desenlace del trabajo llevado a cabo en Aquí trabaja un artista, el programa de residencias artísticas del CA2M en centros escolares. Es el fruto de una investigación y un relato de un proyecto que durante casi tres meses y 20 sesiones se llevó a cabo en el Colegio Beato Simón de Rojas en Móstoles, junto a Nuria Mora como artista invitada y al resto de compañeras del departamento de educación del Museo. El proyecto se centró en la creación de una sociedad secreta y en la realización de intervenciones artísticas en distintos espacios del colegio.

Paisaje sonoro realizado con los 48 samples ordenados por el autor a la manera de un solitario de cartas sobre la mesa.