Educación
Educación

DONDE EL TIGRE SE COME A LOS NIÑOS. TALLER DE NANAS
Un grupo de personas se juntarán para crear la letra, la melodía y el ritmo de canciones que ayuden a dormir. Este taller está abierto a cualquier persona interesada en las nanas e invitamos especialmente a apuntarse a madres con sus bebés.

RECORRIDOS POR EL MUSEO CA2M
Durante estos meses, las exposiciones estarán plagadas de objetos que podremos sobrevolar, contemplar desde arriba o desde más cerca. Nos proponemos deambular entre ellos, a su amparo, dejarnos tocar y ver qué sucede en ese encuentro. Os invitamos a vivir esta experiencia colectiva, abierta a todo tipo de grupos.

VISITAS A LA EXPOSICIÓN "JUAN MUÑOZ. EN LA HORA VIOLETA".
Te proponemos recorrer la exposición “Juan Muñoz. En la hora violeta”. A través de estas visitas conoceremos las obras de la primera trayectoria del artista para descubrir sus intereses por las arquitecturas de vigilancia, la arqueología, el oído, los interiores domésticos, el teatro, la poesía, los suelos ópticos y mucho más.

Desde el Museo CA2M nos gusta pensar que todos podemos intervenir en la construcción del mundo que nos rodea y la importancia de los aprendizajes que pasan a través del hacer y valoramos la necesidad de convertir los espacios educativos en lugares donde desarrollar proyectos reales.

BAILE IMPAR. TALLER CON OHIANA ALTUBE.
Baile impar es un taller donde practicar en trío bailes clásicos de pareja. Está dirigido a todo tipo de cuerpos que hayan tenido a su vez todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. Al bailar a tres nos tendremos que organizar de otra manera, y los movimientos y bailes que salgan serán radicalmente nuevos.

FÁCIL. ENCUENTROS PARA PENSAR LA INCLUSIÓN
Nos centraremos en el concepto de lectura fácil, esto es, el método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos, al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora.

DE AQUELLOS BARROS
En el aula del Museo CA2M hay numerosas piezas de cerámica que fueron moldeadas por los grupos que nos visitaron durante el año 2022. Invitamos a clases de infantil y primaria a participar de esta acción colectiva en la que imaginar una respuesta a esta pregunta. ¿Qué podemos hacer con aquellos barros? Salir del colegio y entrar en el museo para tocar, cambiar, romper, hacer ruido y ablandar.

QUITARSE EL MIEDO.
Una actividad diseñada para grupos de estudiantes de Secundaria y Bachillerato que gira en torno a las exposiciones y se centra en generar experiencias significativas y establecer un vínculo directo entre las prácticas artísticas contemporáneas y los estudiantes propiciando la curiosidad y la creación colectiva.

En los últimos años el Museo CA2M ha estado trabajando junto a la comunidad educativa del CEIP Federico García Lorca en diferentes proyectos, lo que nos ha permitido establecer nuevas relaciones entre la escuela y el museo. Este curso nos interesa adentrarnos con el alumnado en los imaginarios de lo desconocido para subvertir el habitual modo de clasificar el mundo.

UN CORO AMATEUR 2023 - 2024
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha.

CLAVOS Y CHINCHETAS
Clavos y chinchetas es una actividad dirigida a jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo y la autoedición.

Donde continúan las cosas es un grupo formado por jóvenes interesados en la cultura y el arte y que han formado parte de estos programas. El proyecto quiere redefinir las relaciones con el museo, fomentando la autogestión de sus miembros y propulsar el aprendizaje auto dirigido entre sus participantes

la floración de la pita // el canto del cisne // el rayo verde // las naves ardiendo // los mapas del fin del mundo // la M-203// el último salto de Vaslav Nijinsky // agotar el material // hasta quedarse sin voz // las pinturas borradas al entrar luz // para lo que nos queda // quitarse el miedo a // desaparecer
Archivo de Educación

HACER UNA ESCUELA. TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN.
Cada curso realizamos un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo para unir lazos de colaboración y reflexionar de forma conjunta acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación.

INVENTAR EL CINE, DESCUBRIR EL MUNDO. INVENTAR EL MUNDO, DESCUBRIR EL CINE. CABAÑA DE VERANO
Taller para niñas y niños con la cineasta Elena Duque.

UN PLAN FUERTE TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Actividad de verano para jóvenes con Taller Placer.

PROYECTO DE COLABORACIÓN CON LA UAM
Junto a sus profesoras del departamento de Educación artística, plástica y visual de la UAM y partiendo de la experiencia de las visitas de los grupos, queremos generar un espacio de trabajo entre la universidad y el museo.

UN CORO AMATEUR 2023
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha.

HACER UNA CASA
Desde el departamento de educación nos gusta pensar que todos podemos intervenir en la construcción del mundo que nos rodea, por eso a partir del mes de enero comenzará un proceso de colaboración para imaginar, diseñar y hacer posible la construcción de un refugio en un árbol.
Publicaciones de Educación

Aquí puedes escuchar el disco-relatoría El triángulo que hizo Julián Mayorga a raíz de lo que sucedió en el proyecto sobre escucha entre un colegio, un conservatorio y un coro experimental del museo en el curso 2019-2020-2021 que se alargó por la pandemia y que trajo miles de sonidos inauditos y espectaculares.

En este curso el equipo de educación del CA2M apostó por explorar formatos y enfoques, redirigiendo el foco hacia los volátiles procesos que suceden en el interior del aula en el marco de estos proyectos de artista.

Por segundo año, las residencias de artistas en colegios realizadas en el marco del proyecto Aquí trabaja un artista del CA2M, estuvieron acompañadas de una investigación evaluativa. Dando un paso más, desde el lugar reflexivo desde el que trabaja el departamento de educación, en esta edición el desafío fue el de indagar y explorar los diferentes enfoques y formatos que la investigación podía adoptar, y de qué modo estos podían aportar a la reflexión crítica sobre los procesos artísticos que se llevan a cabo en el marco escolar.

No sabíamos lo que hacíamos. Lecturas sobre una educación situada es una publicación que relata algunas de las prácticas que se han desarrollado por y para el departamento de educación del CA2M. Una publicación que recoge no solo textos, sino también una buena suma de diálogos del equipo en los que se pone en juego una manera de trabajar que entiende el diálogo, la búsqueda constante, la experimentación y la investigación como los pilares constantes del trabajo educativo.

Lecturas para un espectador inquieto reúne un conjunto de textos de diversos especialistas en teoría y práctica artística que abordan asuntos recurrentes en el arte de las últimas décadas: desde la posición del espectador ante el arte actual y sus instituciones hasta la construcción del sujeto moderno y sus crisis; las cuestiones de género; el arte en un mundo global o las conexiones entre la estética y la política.

Pirámides es la primera producción cinematográfica del departamento. Una investigación audiovisual en torno al proyecto del colectivo El Banquete dentro del programa Aquí trabaja un artista. El documental se presenta como una herramienta para propiciar espacios de reflexión sobre la práctica artística y educativa, así como sobre otros retos del trabajo colectivo.

Después de mucho tiempo lento de conversaciones y encuentros con coleccionistas amateurs cercanos al museo, hemos producido una publicación sobre algunas de las cosas que nos han ido contando y enseñando.

Agua de Borrajas, junto con las residentes de Acento, produjeron una publicación que se completaba al final de los tres días de la muestra. Cada parte se presentó con su pieza. Son siete posters de formato A1 que conforman un Manual de Instrucciones proponiendo poner el cuerpo de las acciones en casa.

Esta publicación es el desenlace del trabajo llevado a cabo en Aquí trabaja un artista, el programa de residencias artísticas del CA2M en centros escolares. Es el fruto de una investigación y un relato de un proyecto que durante casi tres meses y 20 sesiones se llevó a cabo en el Colegio Beato Simón de Rojas en Móstoles, junto a Nuria Mora como artista invitada y al resto de compañeras del departamento de educación del Museo. El proyecto se centró en la creación de una sociedad secreta y en la realización de intervenciones artísticas en distintos espacios del colegio.

Paisaje sonoro realizado con los 48 samples ordenados por el autor a la manera de un solitario de cartas sobre la mesa.