Educación

Educación

El programa educativo de este curso es un río subterráneo.

Aparece y desaparece.

Sus textos serán transmitidos verbalmente, es decir, de viva voz.

Nos encantaría que cualquier persona pueda ser transmisora de nuestros proyectos para que lleguen muy lejos. Por ello hemos invitado a las artistas con las que trabajaremos durante este curso escolar a escribir protocolos para memorizar y contar los textos del programa. Para que no se olvide.

Si estás interesada en recibirlo, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y quedamos para contártelo.

 

  1. El arte de suceder. Mónica Valenciano

      Protocolo para memorizar y contar

 

  1. La escuela desbordada. EnterArte

     Protocolo para memorizar y contar

 

  1. Florecer dobladx. BOYA x Seminario Euraca

      Protocolo para memorizar y contar

 

  1. Hacer sin ser vistas. Black Tulip

     Protocolo para memorizar y contar

 

     5. Torres más altas

  • Colaboración con la Residencia de Menores 
  • Colaboración con el C.E.I.P. Federico García Lorca
  • Colaboración con el I.E.S. Europa
  • Colaboración con la U.F.I.L. Pablo Neruda
  • Visitas
  • Un coro amateur
  • Encuentros furtivos en la noche

 

 

Dirigido a
programa educativo
PROGRAMA EDUCATIVO 2021-2022-2023
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

Como cada final de curso pensamos en una forma diferente de comenzar el verano. En esta ocasión el artista Marc Vives nos visitará para proponernos un taller en donde investigar con nuevas estrategias artísticas. Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo. Nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Fechas texto cabecera
DEL 6 AL 9 DE JULIO
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Entradilla

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Categoría cabecera
pum pum pum
PUM PUM PUM . TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
16:30 – 19:30
¿Es un ciclo?
Desactivado

Hemos tomado un mapa de Móstoles y hemos trazado tres pequeños puntos estratégicos. Al unirlos consecutivamente, una columna de humo y polvo y algarabía empezó a subir desde el centro de la figura. Vemos el humo como una señal y pareciera que la señal es una señal de algotra cosa, pero tan sólo es señal de su propia existencia y es eso lo que estamos mirando ahora mismo. Despedimos el humo inocentemente aunque en el fondo sabemos que luego se disolverá entre las nubes y más tarde se reintegrará a Móstoles en forma lluvias. Las lluvias desencadenarán pequeños resfriados, que podríamos trazar también estratégicamente sobre un mapa de Móstoles. Llegamos al fin al estornudo donde habita –en un momento ínfimo– el estertor, que es lo que realmente estamos persiguiendo. 

Si la columna de humo es una señal de algo, que sea del estertor. De uno previo que ya se fue, pero –más increíblemente aún– de un posible estertor futuro. 

Aquí puedes escuchar el disco-relatoría El triángulo que hizo Julián Mayorga a raíz de lo que sucedió en el proyecto sobre escucha entre un colegio, un conservatorio y un coro experimental del museo en el curso 2019-2020-2021 que se alargó por la pandemia y que trajo miles de  sonidos inauditos y espectaculares.
 

Entradilla

Aquí puedes escuchar el disco-relatoría El triángulo que hizo Julián Mayorga a raíz de lo que sucedió en el proyecto sobre escucha entre un colegio, un conservatorio y un coro experimental del museo en el curso 2019-2020-2021 que se alargó por la pandemia y que trajo miles de  sonidos inauditos y espectaculares.

Eventos
Categoría cabecera
disco- relatoria Julián Mayorga
DISCO - RELATORIA EL TRIÁNGULO
Soundcloud con descripción
El Triángulo- Julián Mayorga
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. Asimismo se hizo entrega al profesorado asistente de un dossier de información y documentación acerca de la exposición a fin de familiarizarle con el arte actual, sus términos y sus significados.

PROGRAMAS PARA CENTROS ESCOLARES 

Sesión matinal. Primaria
Fuera de Formato. Secundaria y Bachillerato.
Reescrituras. Secundaria y Bachillerato

Entradilla

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

Categoría cabecera
Visita Coloquio
FORMACIÓN DE PROFESORADO VISITAS-COLOQUIO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este curso de formación del profesorado de 21 horas teóricas presenciales, se abordaron de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual. De la muerte del autor y la crisis del sujeto a la caída de los grandes relatos y la formación de un arte como espacio crítico. Al tiempo que se formularon y plantearon los principales asuntos que atañen al arte actual, se analizararon el modo en que las imágenes pueden ser una herramienta útil para ser usada en el aula más allá de las clases de historia del arte: La imagen construida y propuesta por el artista como un artefacto o máquina generadora de discursos.

A lo largo de las 7 sesiones de 3 horas que duró el curso, profesionales del arte actual procedentes de distintos ámbitos de la creación actual (el museo, la práctica artística, la universidad…) abordaron los temas que se siguen. Las sesiones estuvieron divididas en dos partes: una primera más teórica que se articuló en torno a la lectura de materiales y su debate, seguida de casos prácticos y ejercicios de análisis de imagen.

Impartido por David Cortés, Marta de Gonzalo y Pablo Martínez.

El curso se desarrolló en el IES Prado Santo Domingo de Alcorcón.

 

Fechas texto cabecera
4 – 25 MAY. 2011
Entradilla

En este curso de formación del profesorado de 21 horas teóricas presenciales, se abordaron de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual.

Subtítulo
CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COLABORACIÓN CON EL CTIF SUR SOBRE ARTE ACTUAL Y SUS USOS EDUCATIVOS
Categoría cabecera
Imagenes educan
LAS IMÁGENES EDUCAN
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. Asimismo se hizo entrega al profesorado asistente de un dossier de información y documentación acerca de la exposición a fin de familiarizarle con el arte actual, sus términos y sus significados.

PROGRAMAS PARA CENTROS ESCOLARES

Sesión matinal. Primaria
Fuera de Formato. Secundaria y Bachillerato.
Reescrituras. Secundaria y Bachillerato

Fechas texto cabecera
10 FEB 2011
Entradilla

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

Categoría cabecera
Wilfredo Prieto
VISITA-COLOQUIO WILFREDO PRIETO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Invitamos a profesores de artes y ciencia a participar de este encuentro experimental en el que ofrecimos recursos para sus clases y hablamos de cómo el diálogo entre estas dos disciplinas podía ser una ayuda a la hora de plantear la clase de otra manera. Todos los participantes tuvieron un ejemplar del catálogo de la exposición gratuito y distintos materiales de trabajo en el aula.

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición se generó un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

Fechas texto cabecera
26 MAY 2011
Galería de imágenes
Eureka
Eureka
Eureka
Subtítulo
VISITA-COLOQUIO
Categoría cabecera
Eureka
EUREKA! FÓRMULAS PARA VISITAR ESTACIÓN EXPERIMENTAL
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Pere Faura es bailarín y coreógrafo nacido en Barcelona en 1980, ha estudiado música, realizado estudios teatrales y danza, así como comunicación audiovisual. En 2002 se trasladó a Amsterdam para estudiar dirección coreográfica en la School for New Dance Development, donde se graduó en 2006 y en 2009 empieza el Amsterdam Master of Choreography en la Escuela de Artes de Ámsterdam (AHK). Como bailarín ha participado en varios proyectos con coreógrafos como Jerôme Bel (The show must go on) o  Ivana Muller (While we were holding it together) y ha desarrollado numerosos trabajos como coreógrafo.

Después de un calentamiento físico para despertar nuestra conciencia corporal y nuestro imaginario creativo, estudiamos aquellos elementos implícitos en un "striptease" que podemos encontrar también en la acción educativa, como por ejemplo el lenguaje de la sugestión, el poder de persuasión o la construcción de ilusión, para ir desarrollando poco a poco pequeños stripteases poéticos como práctica artística y política para desnudar nuestros propios hábitos y revestirlos de nuevas herramientas y paisajes.

En este taller de 20 horas de duración el CA2M continuó con su línea de trabajo relacionada con la educación y la reflexión en torno a los usos educativos del trabajo con el cuerpo y el lenguaje de la performance. En él, de la mano de Pere Faura, reflexionamos sobre la educación y el arte como prácticas políticas. Uno de los trabajos educativos del Centro es aquel que toma y se centra en el cuerpo como lugar desde el que construir conocimiento. Estas prácticas educativas se plantean con el deseo de activar nuevas pulsiones y buscar otras formas nuevas de imaginación aún no dominadas.

Fechas texto cabecera
4 – 8 JUL 2011
Entradilla

Pere Faura es bailarín y coreógrafo nacido en Barcelona en 1980, ha estudiado música, realizado estudios teatrales y danza, así como comunicación audiovisual.

Subtítulo
STRIPTEASE DESNUDANDO LA CREATIVIDAD
Categoría cabecera
Pere Fauna
TALLER DE PERFORMANCE CON PERE FAURA
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

A lo largo del curso realizamos visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición proponemos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M proponen distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. Asimismo se hizo entrega al profesorado asistente de un dossier de información y documentación acerca de la exposición a fin de familiarizarle con el arte actual,sus términos y sus significados.

Al final de la visita se dió el catálogo de la exposición a todos los participantes.

PROGRAMA

JUEVES 1 MAR
Visita exposición Aernout Mik

JUEVES 22 MAR
Visita a la exposición Colección V

Entradilla

A lo largo del curso realizamos visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición proponemos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M proponen distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. 

Categoría cabecera
Visita
VISITAS-COLOQUIO A LAS EXPOSICIONES DEL CA2M
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Este curso se planteó como un espacio para el descubrimiento y la exploración de recursos basados en experiencias, dinámicas y criterios que proceden de las prácticas artísticas contemporáneas y que son susceptibles de ser usados en el aula por cualquier docente. A lo largo de las seis sesiones que duró el taller - eminentemente práctico - descubrimos, analizamos y desarrollamos estrategias creativas que posteriormente cada asistente pudo adaptar a sus métodos docentes.

Impartido por: Cine Sin Autor, Victoria Gil- Delgado, Carlos Granados, Rafael Lamata, Pablo Martinez, Sandra Santana y Jaime Vallaure.

Fechas texto cabecera
9 – 25 MAY 2012
Entradilla

Este curso se planteó como un espacio para el descubrimiento y la exploración de recursos basados en experiencias, dinámicas y criterios que proceden de las prácticas artísticas contemporáneas y que son susceptibles de ser usados en el aula por cualquier docente.

Categoría cabecera
taller de arte
TALLER DE RECURSOS PARA TRABAJAR EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL AULA
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado