Formación del profesorado

Formación del profesorado

El programa de actividades educativas de este curso es oral. Si quieres información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Puedes inscribirte AQUÍ

 

Esta actividad pertenece a la línea El arte de suceder. Talleres performativos con Mónica Valenciano.

Tipo de actividad
Fechas
Del 25 al 28 de octubre
Temas
Acceso notas adicionales

Hasta el 1 de octubre | AFORO: 15 PERSONAS

Entradilla

 

 

Subtítulo
CON MÓNICA VALENCIANO
Categoría cabecera
taller de performance
EL CUERPO ORQUESTAL. TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Maru Serrano.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 - 20:00

Iniciamos este año con una serie de encuentros en los que los y las estudiantes de educación de la UAM visitarán el museo. Junto a sus profesoras del dpto. de Educación Artística, Plástica y Visual y partiendo de la experiencia de las visitas de los grupos, queremos generar un espacio de trabajo entre la universidad y el museo, ¿Qué pueden aportar los departamentos de educación del museo a la formación de profesorado y viceversa?, ¿cuál es el lugar que ocupa el arte y la práctica contemporánea en su aprendizaje?

Proyecto en colaboración con el departamento de Educación artística, plástica y visual de la facultad de educación de la UAM.

Tipo de actividad
Entradilla

Junto a sus profesoras del departamento de Educación artística, plástica y visual de la UAM y partiendo de la experiencia de las visitas de los grupos, queremos generar un espacio de trabajo entre la universidad y el museo.

Categoría cabecera
Colaboracion UAM
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON LA UAM
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Coger altura para suspendernos por encima de la escuela será la práctica con la que empezaremos este curso escolar.

Para tomar aire y ver con perspectiva el año que está por venir hemos invitado a la artista Olga Diego a hacer un taller de performance con una única pauta: desafiar la gravedad.

Un taller en el que imaginar y construir nuestro propio artefacto de vuelo. Hacer entre todas su estudio, cálculos, bocetos, maquetas, primeros lanzamientos y vuelo. Las formas y sistemas de este aerostato serán experimentales, definidos y creados por las participantes y bajo asesoramiento experto de Olga Diego.

En este taller entendemos que el fracaso no existe, todas la ideas pueden tener cabida: voladoras, prevoladoras, provoladoras, profracaso, precaída, antivuelo, predesastre, etc.

Cada curso  hacemos un taller de performance para profesores con un artista de performance. Se trata de una semana de trabajo intensivo en la que unimos lazos de colaboración entre la escuela y el museo mientras pensamos acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación.

En años anteriores hemos hecho talleres con Los Torreznos, Tania Bruguera, Pere Faura, Itziar Okariz, Norberto Llopis, Nilo Gallego, Dora García, Aimar Pérez Galí, Luz Broto, Aitana Cordero, Jiři Kovanda, Paz Rojo y Mónica Valenciano.

Tipo de actividad
Fechas
17 AL 21 DE OCTUBRE
Temas
Acceso notas adicionales

Aforo: 15 personas

Entradilla

Como comienzo del curso escolar realizamos un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo en la que unimos lazos de colaboración y reflexionamos acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación.

Subtítulo
TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN
Categoría cabecera
practicas de vuelo
PRÁCTICAS DE VUELO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
16:00 - 19:00H

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. Asimismo se hizo entrega al profesorado asistente de un dossier de información y documentación acerca de la exposición a fin de familiarizarle con el arte actual, sus términos y sus significados.

PROGRAMAS PARA CENTROS ESCOLARES 

Sesión matinal. Primaria
Fuera de Formato. Secundaria y Bachillerato.
Reescrituras. Secundaria y Bachillerato

Entradilla

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

Categoría cabecera
Visita Coloquio
FORMACIÓN DE PROFESORADO VISITAS-COLOQUIO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este curso de formación del profesorado de 21 horas teóricas presenciales, se abordaron de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual. De la muerte del autor y la crisis del sujeto a la caída de los grandes relatos y la formación de un arte como espacio crítico. Al tiempo que se formularon y plantearon los principales asuntos que atañen al arte actual, se analizararon el modo en que las imágenes pueden ser una herramienta útil para ser usada en el aula más allá de las clases de historia del arte: La imagen construida y propuesta por el artista como un artefacto o máquina generadora de discursos.

A lo largo de las 7 sesiones de 3 horas que duró el curso, profesionales del arte actual procedentes de distintos ámbitos de la creación actual (el museo, la práctica artística, la universidad…) abordaron los temas que se siguen. Las sesiones estuvieron divididas en dos partes: una primera más teórica que se articuló en torno a la lectura de materiales y su debate, seguida de casos prácticos y ejercicios de análisis de imagen.

Impartido por David Cortés, Marta de Gonzalo y Pablo Martínez.

El curso se desarrolló en el IES Prado Santo Domingo de Alcorcón.

 

Fechas texto cabecera
4 – 25 MAY. 2011
Entradilla

En este curso de formación del profesorado de 21 horas teóricas presenciales, se abordaron de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual.

Subtítulo
CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COLABORACIÓN CON EL CTIF SUR SOBRE ARTE ACTUAL Y SUS USOS EDUCATIVOS
Categoría cabecera
Imagenes educan
LAS IMÁGENES EDUCAN
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Visita a la exposición de los fondos de la colección, y posterior coloquio donde se debatió sobre el cómo abordar el arte contemporáneo en las aulas.

Fechas texto cabecera
JUEVES 17 MAY
Entradilla

Visita a la exposición de los fondos de la colección, y posterior coloquio donde se debatió sobre el cómo abordar el arte contemporáneo en las aulas.

Subtítulo
VISITA - COLOQUIO A COLECCIÓN V
Categoría cabecera
Coleccion V
FORMACIÓN DE PROFESORADO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Las acciones de Itziar Okariz (Donostia- San Sebastián, 1965) ponen en marcha distintos dispositivos de representación y comunicación para intentar transgredirlos a través de la utilización de sus mismas convenciones. Un proceso mimético que se sirve de la descontextualización de significantes, del cambio en la ordenación lógica, de la inversión de roles entre quien observa y quien es observado/a y de la repetición.

Fechas texto cabecera
2 — 6 JUL 2012
Entradilla

Las acciones de Itziar Okariz (Donostia- San Sebastián, 1965) ponen en marcha distintos dispositivos de representación y comunicación para intentar transgredirlos a través de la utilización de sus mismas convenciones. Un proceso mimético que se sirve de la descontextualización de significantes, del cambio en la ordenación lógica, de la inversión de roles entre quien observa y quien es observado/a y de la repetición.

Galería de imágenes
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
Categoría cabecera
Okariz
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Parece que la situación actual nos intenta decir, sobre todo a los más jóvenes, que es imposible imaginar una realidad alternativa.  Lejos de ser así, numerosos colectivos, que llevan años trabajando o de nueva creación, luchan por cambiar esta situación de inmovilidad impuesta. Por ello en esta ocasión quisimos salir a la calle para respirar mejor; para buscar nuevos recursos que estos colectivos y el espacio público nos ofrecían. Trabajamos desde la práctica y de forma conjunta  para compartir herramientas alternativas adaptadas a nuestro tiempo que nos ayudaron en el trabajo educativo con jóvenes.

Taller impartido por: La Colonia, Victoria Gil-Delgado, Carlos Granados, Rafa Lamata, Pablo Martínez, Javier Rodrigo y Taller de Casquería.

Fechas texto cabecera
MIÉRCOLES Y VIERNES 7 – 23 NOV
Entradilla

Parece que la situación actual nos intenta decir, sobre todo a los más jóvenes, que es imposible imaginar una realidad alternativa.  Lejos de ser así, numerosos colectivos, que llevan años trabajando o de nueva creación, luchan por cambiar esta situación de inmovilidad impuesta. 

Subtítulo
TALLER PARA EL TRABAJO CON JÓVENES
Categoría cabecera
Arte sale a la calle
EL ARTE SALE A LA CALLE
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Conscientes de la importancia de construir una comunidad educativa en torno al Centro para desarrollar prácticas educativas innovadoras relacionadas con la enseñanza artística y el pensamiento contemporáneo, una de las líneas fundamentales de nuestro proyecto educativo es la formación permanente del profesorado.

En este sentido, desde enero de 2009 venimos desarrollando diversas acciones formativas dirigidas al profesorado, como las visitas-coloquio a nuestras exposiciones o el curso de introducción al arte actual. Iniciativas que continuarán durante este curso y a las que se sumarán otras nuevas que tendrán lugar en el Centro.

Durante el mes de junio, además, se celebró un taller de verano de 20 horas de duración dirigido a profesores de enseñanzas medias y estudiantes de Bellas Artes interesados en la enseñanza artística.

Beusté / Vives. Cisnes y Ratas.
29 ENE – 3 MAY 2009

La colección 
30 ENE – 3 MAY 2009

Leopold Kessler
29 ENE – 3 MAY 2009

imaginar_historiar
XVI Jornadas de Estudio de la Imagen
14 MAY – 6 SEP 2009

Periferia
14 MAY – 27 SEP 2009

Light Yerars, Cristina Lucas
17 SEP – 29 NOV 2009

Auto Sueño y Materia
9 OCT 2009 – 10 ENE 2010

Doblar a lo largo de la línea. Guy Ben Ner
16 DIC 2009 – 28 FEB 2010

Fechas texto cabecera
2009
Entradilla

onscientes de la importancia de construir una comunidad educativa en torno al Centro para desarrollar prácticas educativas innovadoras relacionadas con la enseñanza artística y el pensamiento contemporáneo, una de las líneas fundamentales de nuestro proyecto educativo es la formación permanente del profesorado.

Categoría cabecera
Formacion Profesorado 2009
Formación del profesorado 2009
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Con este taller el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo continuó con su línea de investigación educativa centrada en la exploración de nuevas formas de construcción de conocimiento a través del cuerpo y las prácticas performativas. En esta ocasión con un curso de verano de formación del profesorado con Los Torreznos, un dúo de exploración vital, cultural y conceptual que trabaja en el ámbito del arte contemporáneo a través de la performance y la videocreación.

En este taller se pretendió explorar el territorio expresivo de la acción, de la performance, ligado fundamentalmente al cuerpo y su presencia; esta exploración se realizó desde los criterios principales que se manejan en los trabajos torreznos: Insistencia. Energía. Repetición. Presencia física. Humor. Sencillez de recursos. Constricción y Reto.

Estos elementos servieron para investigar y entrenar de manera práctica los recursos expresivos de las personas participantes. En todo caso, se trató de una experiencia para ponerse en juego y desarrollar las posibilidades de uso de la propia presencia como herramienta de reflexión y de comunicación con el mundo.

Los Torreznos
Los Torreznos Jaime Vallaure (Asturias 1965) & Rafael Lamata (Valencia 1959) son un dúo de exploración conceptual en el terreno social, político y
de las costumbres más arraigadas.

Los integrantes de los Torreznos han formado parte en el pasado, de colectivos de creación artística independiente (Zona de Acción Temporal, Circo interior Bruto, A UA CRAG, La Constructora, La Revista Caminada) y también han organizado programas y eventos diversos (Festivales de Acciones, Ciclos de conferencias, publicaciones, proyectos internacionales,  etc.)

Los Torreznos se constituyen como tales en el año 2000. En su trabajo de creación, han realizado numeras piezas de acción, vídeoinstalaciones y piezas sonoras. Participaron en el 52 Pabellón Español de la Bienal de Venecia 2007; así mismo han participado en diversos festivales internacionales (Shangai, Glasgow, Phoenix, Noruega, Rusia, Alemania, Quebeq...) y nacionales (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Córdoba, etc.)

Con  anterioridad a esta fecha Rafael Lamata y Jaime Vallaure han realizado numerosos trabajos de intervención conjunta, vídeo, instalación, acción (ABC de la performance, Cuentos para la Cárcel de Carabanchel, La lógica del continente, 8 pasos para la destrucción del sistema capitalista, etc.)

Fechas texto cabecera
22 – 26 JUN 2009
Entradilla

Con este taller el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo continuó con su línea de investigación educativa centrada en la exploración de nuevas formas de construcción de conocimiento a través del cuerpo y las prácticas performativas. 

Categoría cabecera
Torreznos
TALLER DE PERFORMANCE CON LOS TORREZNOS
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado