Performance

Performance

Una boca llena de lenguas (A Mouthful of Tongues) es una performance de la artista Stina Fors que hará pública en el Museo CA2M dentro del taller de creación con la voz Un coro Amateur.

En ella explora técnicas vocales experimentales y el poder de comunicación a través de la boca. Esta performance convierte la boca en un teatro, con técnicas como gruñidos, ventriloquia, ejercicios de lengua, llamadas de dinosaurios, entre otras.

Estas técnicas crean un viaje donde se encuentran múltiples cuerpos y sonidos unidos en relaciones disociadas. La conexión del cuerpo con su voz y el sonido se interrumpe, lo que genera confusión y formas de comunicación superpuestas. Esta obra celebra la boca como un poderoso canal para formar, expresar, distorsionar, destruir y resucitar la comunicación. El público experimentará historias, pensamientos y emociones fragmentadas de otros lugares, creando paisajes delirantes que suenan a algo conocido pero que, en el fondo, son extraños.

Stina Fors, nacida en 1989 en Goteborg, es coreógrafa, intérprete, baterista, y vocalista. Estudió coreografía y performance en SNDO (escuela de nuevos desarrollos de la danza) en Ámsterdam. Stina desarrolló una pasión por el sonido y la voz, lo que la llevó a crear un repertorio de actuaciones solistas, incluida su banda-punk-de-una-mujer: Stina Force. Sus presentaciones en vivo a menudo incorporan la experimentación y la improvisación como estrategias creativas. Actualmente, Stina tiene su sede en Viena.

Tipo de actividad
Fechas
2 NOVIEMBRE 20:00H
Temas
Entradilla

"A Mouthful of Tongues" es una performance de la artista Stina Fors dentro del taller de creación con la voz Un coro Amateur. En ella explora técnicas vocales experimentales y el poder de comunicación a través de la boca. 

Categoría cabecera
Stina
UNA BOCA LLENA DE LENGUAS
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
40 minutos

Tras ser invitado en 2017 a un taller de crítica y escritura dirigido a personas que por su dedicación estaban obligadas a escribir, Euba preparó una serie de preguntas organizadas en apartados, que les permitieran reflexionar sobre los diferentes asuntos que concurren en el acto de escribir. Inicialmente, cada apartado contenía una sola pregunta. Tras recibir posteriormente una invitación a publicarlas, no pudo evitar ampliarlas, retomando y variando con cada pregunta el punto de vista, tratando de abarcar los diferentes aspectos del tema. 

Al hacerlo, comprobó que aquel material podía fácilmente desarrollarse aún más en detalle. El resultado, aunque adoptó la forma de una encuesta para ser respondida, no lo era. Se trataba de un ejercicio de autoconsciencia mediante una lectura calmada en la que, si alguna cuestión resonaba en la persona que lo leyese, fuera como invitación a profundizar en la pregunta para sí misma, y no tanto a responderla para otra.

29 CONDICIONES PARA UNA IMPOSICIÓN. JUEVES 20 DE ABRIL 19:00H

Para la organización de un cuerpo que se pone a disposición de la escritura.

Una acción, un ejercicio de escucha, propuesto como un autorretrato en negativo, un doble ejercicio propioceptivo, cuya configuración ha consistido en acotar primero, pregunta a pregunta, un cuerpo concreto —el mío— para luego retirarlo del lugar que ocupaba, permitiendo así la incorporación de cualquier otro. Todo ello con la esperanza de que ese movimiento de particularización proporcione a quien lo escuche una representación de su propio cuerpo en el acto de escribir.

Esta acción supone un ejercicio de contraste que permite una mayor precisión en los niveles de diferenciación de quien la atiende. Durante una hora, Euba lee las Condiciones para una imposición mientras la audiencia escucha tumbada sobre, entre o dentro de los diferentes dispositivos que configuran la instalación actualmente expuesta en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo que les permitirán situarse a diferentes niveles del suelo.

Una acción que permite visibilizar las variables muchas veces inconscientes de la coreografía invisible del algoritmo autoimpuesto que genera toda producción textual. La acción está propuesta como una mediación que sirva de meditación que pruebe que la reflexión no detiene la acción.

 

Tipo de actividad
Fechas
20 abril 19:00h
Acceso notas adicionales

SALAS 1, 2 Y 3 DE LA TERCERA PLANTA DEL MUSEO CA2M

Entradilla

Performance de Jon Mikel Euba en la que durante una hora, el artista leerá las Condiciones para una imposición mientras la audiencia escucha tumbada sobre, entre o dentro de los diferentes dispositivos que configuran su exposición en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo que les permitirán situarse a diferentes niveles del suelo.

Subtítulo
Para la organización de un cuerpo que se pone a disposición de la escritura
Categoría cabecera
performance jon mikel
29 CONDICIONES PARA UNA IMPOSICIÓN
Pie media

29 Condiciones para una imposición. Jon Mikel Euba. 2023.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
1 hora

Como parte de la exposición Reflector de Miríadas, que será activada a través de una programación de destellos de nocturnidad, de diferentes ritmos e intensidades, el artista Matt Copson realizará una performance titulada Obituario

En Obituario, el artista interpreta en vivo un monólogo que se desmorona y devora a sí mismo.

La performance, que combina personajes y motivos de trabajos anteriores, parodia el mito de la Caverna de Platón y desarrolla el lenguaje presente en la obra de animación e instalación de Matt Copson. Estamos ante la primera performance propiamente dicha de este artista, que se acompaña de una banda sonora en vivo de felicita, con quien colabora desde hace tiempo.

MATT COPSON

Matt Copson nació en 1992 en Oxford, Inglaterra. En su trabajo recurre a dispositivos escénicos y tropos artísticos para crear unas piezas existenciales con las que explora lo contemporáneo, la abstracción, el eterno retorno y lo siniestro. Ha expuesto su trabajo en CLEARING (Bruselas), Swiss Institute (Nueva York), Louis Vuitton Foundation (París), Mönchehaus Museum (Goslar) y Serpentine Sackler Gallery (Londres). En 2022 estrenará en la Royal Opera House de Londres Last Days, su primera ópera como libretista y director. 

 

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES 3 DE JUNIO 19:00h
Entradilla

Como parte de la exposición Reflector de Miríadas, que será activada a través de una programación de destellos de nocturnidad, de diferentes ritmos e intensidades, el artista Matt Copson realizaraá una performance titulada Obituario

Descubre más
Categoría cabecera
Obituario Matt Copson
OBITUARIO. MATT COPSON
Más información y contacto
Pie media

Imagen cortesía del artista.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
25 minutos
Audiovisuales con descripción
Matt Copson. Performance "Obituario". 3 de junio de 2022.

OFERTA DE COLABORACIÓN REMUNERADA

Como parte de  Reflector de miríadas, comisariada por Julie Boukobza y Julia Morandeira Arrizabalaga, buscamos una performer mujer o que se identifique como mujer para la inauguración de la exposición, interpretando un texto escrito por la artista y performer de Londres Ezra-Lloyd Jackson.

  • La performance simula la puesta de sol, simulando el enfriamiento de la tierra en el momento que se abren las flores nocturnas, cuando llenan el aire con su fuerte perfume.
  • La pieza será realizada por una única performer el jueves 5 de mayo dentro de la exposición. De 20 a 21:30h.
  • La duración de la performance será de hora y media aproximadamente, y se facilitarán los momentos de descanso en su transcurso.
  • Buscamos una performer que se encuentre cómoda en el contexto de una sala de exposiciones, en estrecha proximidad con las obras de arte y en interacción cercana con obras de arte. También se requerirá el uso de un vestuario asociado al sueño y a la vida nocturna, especialmente concebido por Anthea Hamilton para esta perfornance.
  • La performance se desarrollará en colaboración con la artista durante el período de ensayos pero podemos anticipar que va a requerir de tumbarse, reclinarse, caminar, sentarse, movimientos orgánicos y una implicación con el ambiente creado para la exposición por el arquitecto Pol Esteve Castelló e imágenes sobre el suelo de Anthea Hamilton. En esta performance, la intérprete comparte un texto a la vez que se mueve fluidamente por el espacio, recogiendo estrategias similares a las de anteriores trabajos de la artista, como Grasess (2016) y The Squash (2018) y añadiendo algunos momento de spoken word,
  • Las acciones coreográficas se trabajarán con la artista con antelación y habrá ensayos, pero también requerirán por parte de la performer un cierto grado de improvisación.
  • No se requiere ninguna formación específica y se acepta cualquier tipo de experiencia: actrices, cantantes, cuenta cuentos, bailarinas, marionetistas, etc.

Si te interesa participar en este proyecto, por favor lee con detenimiento los detalles de cómo hacerlo más abajo.

En línea con el trabajo conceptual que implica esta obra tal y como lo define la artista, buscamos especialmente mujeres (cis, trans, intersexo) y personas no binarias, no conformes con el sistema de género o queer. También buscamos especialmente personas racializadas.

Fin de plazo para enviar candidaturas: 12 de abril 2022.

Audiciones:

Dónde: Online vía Zoom
Cuándo: entre el lunes 18 y el Viernes 22 de abril de 2022
Hora: A confirmar, pero alrededor de  40 min. por persona

Disponibilidad requerida:

Ensayo online + Taller
Dónde: Online vía Zoom
Cuándo: 2 a 4 sesiones, en fechas acordadas por la performer y Anthea Hamilton
Hora: A determinar: serán acordadas por la performer y Anthea Hamilton

Vestuario para los ensayos

Dónde: Museo CA2M
Cuándo: Del 2 al 5 de Mayo de 2022
Hora: A determinar: serán acordadas por la performer y Anthea Hamilton

Performance

Prueba de vestuario el 4 de mayo de 2022 (hora a confirmar)
Inauguración de la exposición y performance: 5 de mayo de 2022, de 20 a 21:30h

Dónde: Museo CA2M, Avda. de la Constitución, 23, 28931, Móstoles, Madrid.

Cómo solicitar este trabajo:

Para participar en este casting, por favor, envíanos:

  • CV
  • Una corta carta de motivación sobre tu conexión con la noche ya sea de forma escrita (no más de 200 palabras) o una nota de voz (de no más de dos minutos) preferiblemente en inglés, aunque también puede ser en español.
  • Foto
  • Confirmación de disponibilidad para todas las fechas mencionadas en este llamamiento.

Envía los materiales hasta el 12 de abril ainfo@antheahamilton.com 

Recibirás respuesta en una semana, confirmando si se te selecciona para la entrevista online.

Esta es una oferta de colaboración remunerada.

El fee propuesto por los ensayos (no más de cuatro sesiones) y la performance de hora y media será de 1.000 euros (impuestos no incluidos).

 

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

Como parte de  Reflector de miríadas, comisariada por Julie Boukobza y Julia Morandeira Arrizabalaga, buscamos una performer mujer o que se identifique como mujer para la inauguración de la exposición, interpretando un texto escrito por la artista y performer de Londres Ezra-Lloyd Jackson.

Descubre más
Subtítulo
NIGHT FLOWERS DE ANTHEA HAMILTON EN EL MUSEO CA2M
buscamos performer
BUSCAMOS PERFORMER
¿Es un ciclo?
Desactivado

Siguiendo la línea de trabajo comenzada en 2014, El Cine Rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas. Una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. Relacionándola y transformándola para activar una experiencia en torno al audiovisual, que cuestione no solo su propio lenguaje, si no toda su estructura y logística convencional.

Como en ediciones anteriores, presentamos distintas propuestas transversales que relacionan cine con arte sonoro, new media, radio, arquitectura o danza. Atravesada por la situación de pandemia y como homenaje también a los orígenes del ciclo, el programa de este 2022 estará íntimamente conectado con el tejido local potenciando los vínculos con el territorio.

Trabajamos para compartir con el público asistente algunas de las piezas artísticas contemporáneas más destacadas en torno a la performance audiovisual.

Especialmente miramos y nos acercamos a la escena del país, es el momento de mantener la continuidad con las artistas y agentes locales atravesadas todavía por la pandemia. Propuestas además que en su mayoría se estrenan por primera vez en Madrid, afianzando El Cine Rev[b]elado como uno de los principales espacios de encuentro para las artes vivas en la Comunidad de Madrid. Este año celebramos el quinto aniversario del proyecto con el Museo Centro de Arte Dos de Mayo y es momento de juntarnos de nuevo, reflexionar sobre la situación actual y continuar trabajando juntas

Comisariado por Playtime Audiovisuales (Natalia Piñuel Martin y Enrique Piñuel Martin).

Playtime Audiovisuales. Plataforma de gestión cultural formada por Natalia Piñuel y Enrique Piñuel en el año 2007, dedicada a las prácticas artísticas contemporáneas, desde donde llevan a cabo proyectos curatoriales para centros de arte e instituciones culturales como Espacio Fundación Telefónica, Azkuna Zentroa, MUSAC, Instituto Cervantes, Centro Cultural de España en México o Tabakalera. Han trabajado también como programadores en festivales de cine y música. Entre sus proyectos más destacados se encuentran “Visiones contemporáneas - últimas tendencias del cine y el vídeo en España” con sede en el Domus Artium 2002 (DA2) de Salamanca desde el año 2013. El festival multidisciplinar “She Makes Noise” en La Casa Encendida de Madrid desde el año 2015 que difunde el papel de la mujer y las identidades no binarias en la música electrónica y la experimentación audiovisual y la bienal dedicada a la performance “El Cine Rev[b]elado” en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, Madrid, desde el 2014. Colaboran regularmente en varios medios de comunicación y como docentes.

Más información:

 www.playtimeaudiovisuales.com

http://elcinerevelado.tumblr.com 

Twitter:   https://twitter.com/playtimeav

Tipo de actividad
Fechas
DOMINGOS DEL 6 AL 27 FEBRERO 2022
Temas
Entradilla

El Cine Rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas. Una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. 

Actividades asociadas
Categoría cabecera
CINE REVELADO5
EL CINE REV[B]ELADO #05
Más información y contacto
Pie media

La Ciudad de Verónica Navas. Fotografía: Alessia Bombaci.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
4 SESIONES 18:30 - 20:30
Audiovisuales con descripción
Vídeo resumen El Cine Rev[b]elado #05

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Inscripción previa vía formulario. Máximo 25 personas.

“EXPOGRAFÍA es el espacio físico-mental-temporal, donde confluyen el hecho de ver, y el hecho de ser visto: lo que somos y experimentamos al mirar, lo que somos y experimentamos al ser mirados, y lo que es la visión en sí misma, como algo que está a medio camino entre la capacidad del vidente y lo que emana el objeto. Cualquier exposición, para ser activada precisa de esos tres términos - el que ve, lo visto y la visión- que de alguna forma se funden en un solo espacio-tiempo-evento-experiencia.

Por otro lado, EXPOGRAFÍA es una reflexión sobre el Museo y sobre el Teatro: lo que ocurre en cada uno de estos lugares; los códigos temporales y de relación del público con las obras que impone cada uno de estos espacios. Proponemos el juego de alterar esos códigos y experimentar con lo que eso produce. Proponemos forzar ciertas perspectivas, situarnos en lugares física y temporalmente diferentes a los habituales, y observar qué nos producen esas variaciones.

El proyecto EXPOGRAFÍA se concreta en dos obras totalmente distintas que son el despliegue completo de toda la investigación: EXPOGRAFÍA COLECTIVA y EXPOGRAFÍA RETROSPECTIVA. La primera obra se presenta el sábado 12 de enero aquí en el CA2M, jugando con la temporalidad museística, por lo que se pide al espectador el compromiso de permanecer en el museo durante las 8 horas consecutivas que dura la experiencia. En EXPOGRAFÍA COLECTIVA, no hay espectadores sino participantes. En este evento de larga duración, se mezcla la propuesta artística con la necesidad de comer, ir al baño, fumar un cigarrillo o convivir con los demás. El dispositivo asume todas estas necesidades y se abre a otras tantas apetencias. Es aparentemente una convocatoria muy exigente, por aquello de permanecer 8 horas en estado de relativo aislamiento, pero en realidad, esta experiencia apunta a la libertad de dejar atrás por un tiempo, la “prisión” de nuestros hábitos y formas de ver el mundo.

El segundo producto, EXPOGRAFÍA RETROSPECTIVA, es más un “espectáculo” en el sentido convencional de la palabra, y se presentará una semana después: los días 17,18 y 19 de enero en Teatros del Canal.

Este proceso de investigación ha sido apoyado y coproducido conjuntamente por CA2M y Teatros del Canal.

Tipo de actividad
Fechas
12 ENERO de 2019 / 15:00 - 23:00h
Entradilla

“EXPOGRAFÍA es el espacio físico-mental-temporal, donde confluyen el hecho de ver, y el hecho de ser visto: lo que somos y experimentamos al mirar, lo que somos y experimentamos al ser mirados, y lo que es la visión en sí misma, como algo que está a medio camino entre la capacidad del vidente y lo que emana el objeto.

Subtítulo
UNA OBRA DE AMALIA FERNÁNDEZ (EN COLABORACIÓN CON ANTO RODRÍGUEZ)
Categoría cabecera
expografías
EXPOGRAFÍA
¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de

¿Qué sucede cuando creces con un idioma neutral, sin diferenciaciones de género, y llegas a un país donde todo lo tiene? ¿Cómo podemos hablar de identidad cuando un idioma ya determina qué es masculino o femenino?

El joven artista iraní Sorour Darabi se enfrentó a esto cuando llegó a Montpellier para estudiar danza. El farci, su lengua materna, no tiene formas masculinas o femeninas. El francés, por otro lado, constantemente le obliga a distinguir entre hombre y mujer, incluso en la búsqueda de su lenguaje de movimiento. Aceptar una palabra se convierte en una prueba física.

Darabi se rebela contra esta forma violenta de autoridad. Farci.e (2016) es un solo andrógino que coquetea con los límites del género, el lenguaje y la sexualidad.

Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Sorour Darabi es un-una artista iraní autodidacta que vive y trabaja en París. Tras trabajar en la red underground en Irán, estudió en el Centro Coreográfico Nacional (CCN) de Montpellier, Francia.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas.

Tipo de actividad
Fechas
31 de enero de 2019 / 20.00h
Entradilla

Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Subtítulo
SOROUR DARABI
Categoría cabecera
darabi
FARCI.E
¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de
Coproduce

El verano pasado, un grupo de embarcaciones salió del puerto de Valparaíso. Al llegar a mar abierto, la tripulación amarró las barcas con cuerdas para mantenerse cerca y recitar poesía. Tiempo después del relato creía que eran los cuerpos los que se agarraban fuerte con las manos, muy pegados, en círculos concéntricos para no separarse y mantener la horizontal. Caro dice que el público sujetaba a los poetas para que, al recitar, no se cayeran al mar. 

Este verano las madres morían. Este verano quemamos la sierra de Madrid y la olimos toda. Extrajimos sus gases para incrustarle una galaxia al museo en un rodapié de cerámica que recorre gran parte de la tercera planta. Soñábamos con derramarnos por ese hueco en el que se deciden la horizontal y la vertical, atravesar esa arista para pegarle un corte al museo y salir volando como en una alfombra mágica o un ovni.

Rodapié Universo es un viaje a la última horizontal; al océano, sus vistas y sus voces que convocaremos desde la arquitectura del museo.

Agradecimientos: Toño Naharro, Sergio Muñoz Arriagada, Carlos Cociña, Julieta Marchant y A Cielo Abierto / Festival Internacional de Poesía de Valparaíso.

Aforo limitado 68 personas. Todas las actividades del CA2M son gratuitas

Tipo de actividad
Fechas
17 de enero de 2019 / 20:00 - 20:50h
Entradilla

Rodapié Universo es un viaje a la última horizontal; al océano, sus vistas y sus voces que convocaremos desde la arquitectura del museo.

Subtítulo
MARTA FERNÁNDEZ CALVO. COLABORACIÓN CON CAROLINA ALMARZA Y LUZ PICHEL
Categoría cabecera
Marta Fernández Calvo
RODAPIÉ UNIVERSO. ACTO II
¿Es un ciclo?
Desactivado

El CA2M junto a SIlvi ManneQueen y Madrid Ballroom Scene quieren invitaros a la celebración de una Kiki Ball. La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar. Un ball es una batalla de voguing donde a través de diferentes categorías, diferentes artistas y bailarines enfrentan sus capacidades ante un jurado internacional.

Si ya has visto la exposición Elements of Vogue y te encanta la cultura ballroom y el voguing, no puedes perderte esta cita. Pero si no la has visto y te gusta la puesta en escena, la moda, la danza, sentirte como una auténtica modelo en la pasarela, o lo tuyo es la creatividad y te gustaría expresarte libremente siendo quien te gustaría ser.... ¡este es tu espacio! Podrás participar como concursante o disfrutando del espectáculo como público: sólo recuerda ser quién quieras ser y que una vez que te pongas a mirar ¡ya te habrás convertido en parte del espectáculo!

Esta será una ocasión especial también, porque nos permitirá presentaros por vez primera a los miembros de la Kiki House of F.A.B, la recién fundada comunidad internacional de artistas y voguers con base en Madrid.

DRESS CODE / TEMÁTICA

Inspirados en la instalación que el artista neoyorquino Rashaad Newsome ha realizado especialmente para la celebración de las balls en el CA2M, os trasladamos a un fabuloso mundo de piedras preciosas, glamour y bling bling de apariencia superficial pero que constituyen los escenarios de una resistencia radical: la de los cuerpos bailando.

CATEGORÍAS

  • Runway
  • Virgin Performance
  • Realness
  • Old way vs. New Way
  • Hands Performance
  • Best Look of the Night
  • Vogue Femme

OTA ( open to all)  (cualquier individuo, independientemente de su género, raza, orientación sexual, etc).

Se hará público el orden de las categorías más adelante.

Host: Silvi ManneQueen, Mother of the Kiki House of F.A.B, Madrid

Commentator:

Matyouz Royalty, New Kiki House of Royalty, París

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/7ve5kAGVI2k.jpg?itok=7aJJeVlD","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=7ve5kAGVI2k","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Jueces invitados: 

  • Father Typhoon Angels, Kiki House of Angels, Rotterdam (Prodigy)
  • Mother Kiara Mermaid, The Supreme House of Mermaids, París (Ninja)
  • Inxi 007, Suecia (Prodigy)

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/7LVTX28YZqM.jpg?itok=h6KOfo4X","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=7LVTX28YZqM","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Participantes / Inscripciones:

Si quieres participar como concursante es necesario rellenar el siguiente formulario.  

La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 16 de enero

INSCRIPCIÓN

Inscripciones gratuitas y abiertas hasta el 16 de Enero

Máximo 3 categorías
La organización se reserva el derecho de considerar “completa” una categoría, cuando considere que hay un número elevado de participantes.
Con el fin de motivar a participar en otras categorías. Así que date prisa y ¡reserva tu plaza!

Cualquier duda sobre las categorías y vestuarios enviar un email a : madridballroomescene@gmail.com

Descripción de categorías e inspiración vestuarios

Elige las que mejor se adapten a ti, muéstrate como te gustaría ser, y participa para obtener tus 10s! El límite lo pones tú! Te dejamos una guía para que INSPIRES tu vestuario según las categorías.

RUNWAY OTA: Perlas y Diamantes

Perlas y Diamantes de ensueño para brillar en la pasarela serán tu INSPIRACIÓN en esta categoría. Es tu momento si te quieres sentir como un auténtico modelo, sin estereotipos ni cánones. Recuerda que no es una fiesta de disfraces; creatividad al poder, elegancia y Xtravaganza son más que bienvenido. Slay the Catwalk!

Para obtener tus 10s, será necesario llevar :

  • - European Runway : Headpiece (tocado ornamental, pieza en la cabeza)
  • - American Runway : Handbag (bolsa de Mano, cartera, maletín)

Cada participante desfilará individualmente. Los seleccionados por los jueces pasarán a las fases de las batallas, donde desfilarán dos participantes al mismo tiempo, al estilo ballroom. Se valorará la técnica al desfilar.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/Tv9oLOJ3Vac.jpg?itok=jgMOUi9H","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=Tv9oLOJ3Vac","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

HANDS PERFORMANCE: Pirita (Gold/Silver)
Muéstranos tus habilidades de hands performance inspirándote en el mineral de pirita. Reconoce en los ángulos, cortes, brillos, y detalles de su naturaleza los elementos en los que deberás basar tu técnica más pulida y tus movimientos más limpios. Protege tus manos con guantes, así como tus brazos con detalles y matices dorados y/o plateados, para contarnos tu deslumbrante historia.

BEST LOOK OF THE NIGHT: Zafiro y/o Rubí (Espectadores y participantes)
Es el momento de ser el más fabuloso de la noche y deslumbrar con tu estilo, no necesitas bailar, solo lucir tu mejor look, el que más te represente, para ir a este evento. No hay normas de protocolo, simplemente deberás INSPIRARTE en gemas como el rubí o zafiro para poder participar. Recuerda que en esta categoría se tienen en cuenta todos los detalles: peinado, accesorios, joyas, etc. y tu capacidad para vendérselo a los jueces.
Está permitido que el público participe. Así que si ese día te ves con ganas esta es tu categoría, pero tienes que tener en cuenta los requisitos de vestuario. No necesitas registrarte.

OLD WAY VS. NEW WAY: Amatista vs. Ámbar
Muéstrale a los jueces tus líneas, ángulos, gracia, control y técnica. Piensa en la agudeza y brillo de los cristales de Amatista para añadirlos a tu Old Way; ten en cuenta que han sido creados gracias al paso del tiempo y de la presión geológica.

Si lo tuyo es el New Way recuerda que el Ámbar guarda en su interior el legado del pasado, más allá de sus hermosos y traslúcidos tonos. Permite que esto se aprecie en tu actuación. Podrás cortar el paso, bloquear a tu oponente e incluso usar elementos…pero recuerda, nunca podrás tocarle.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/0zb3R8mEfDY.jpg?itok=j662Kwce","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=0zb3R8mEfDY","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

REALNESS OTA: Bling Bling /Banji /Hip Hop
Camúflate INSPIRÁNDOTE en el espacio de la instalación creada para la exposición de “Elements of Vogue” por Rashaad Newsome en el Ca2M, en la que se desarrollará la Kiki. Utiliza la estética Bling Bling ,Banji, Hip Hop para conseguir engañar a los jueces y mostrar tu swag y tu autenticidad. Recuerda que no se trata de disfrazarse.

Nota informativa: En su día, esta categoría se creó dentro de la escena ballroom para premiar las habilidades de las personas de “pasar” desapercibidas en la sociedad del momento, ya que entonces pertenecer a la comunidad LGTB, y además ser negro y latino, era algo intolerable en NYC. Por ejemplo, el reto para un varón gay, era “pasar” entre la gente como lo más heterosexual posible, y así obtener los mismo privilegios en la sociedad, como poder obtener un puesto de trabajo. O, por ejemplo, para un persona transexual, el reto era parecer lo “mas real” posible, y volver vivo a casa, sin recibir ninguna paliza. Dentro de esta categoría existían diferentes tipos de Realness: Thug Realness, School Boy, Transman Realness, Femme Queen Realness, Butch Realness, Butch Queen Up in Drag Realness (BQUID), etc

VIRGIN PERFORMANCE OTA: Cuarzo Rosa
¿Te encanta el voguing y estás pensando en lanzarte a la pista pero no tienes experiencia? ¡Siempre hay una primera vez para todo! Y parece que ha llegado tu hora de participar si es que estás leyendo esta categoría. Ármate de valor inspirando tu vestuario en la virginidad y pureza del Cuarzo Rosa, y muéstrale tu lado más fierce a los jueces.
Cualquier estilo de Voguing es bienvenido (Old way, New Way, Vogue Femme, pero sin mezclarlos entre sí. Solo para aquellos que es su primera vez. (no beginners)

VOGUE FEMME: Ópalo Holográfico
Es la categoría más esperada que brilla por sí sola. Si ya participaste alguna vez en alguna kiki o ball, deslumbra a los jueces inspirando tu look en el Ópalo Holográfico. Es conocida como la “Piedra de los Artistas”, ya que tiene la capacidad de sacar a la superficie todos los talentos ocultos y despliega todos los tonos del arcoíris.
Utiliza los efectos visuales y los brillos que genera esta piedra y añádelos a tu baile para resaltar entre los demás, ya sea lo tuyo dramatics o soft and cunt, y mostrándole a los jueces tu versatilidad.

Durante tus 10s, tendrás que bailar utilizando /incorporando una prop (utensilio), que incluya alguno o varios colores del arcoíris. ¡Se creativo! Se valorará además del vestuario, la técnica de baile, elementos y carisma para poder obtener tus 10s.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/0zb3R8mEfDY.jpg?itok=j662Kwce","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=0zb3R8mEfDY","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Cualquier duda sobre las categorías, y vestuarios enviar un email a : madridballroomescene@gmail.com 
Te invitamos a que asistas a la Ball inspirando tu vestuario en alguna de las opciones de la temática. Debes estar atento porque habrá una categoría en la que podrás decir participar el mismo día de la Ball.  Se recomienda estar atento al evento de Facebook, para consultar fotos de inspiración de los looks /vestuarios.

Tipo de actividad
Fechas
20 de enero de 2018 / 20.30h
Entradilla

La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar. Un ball es una batalla de voguing donde a través de diferentes categorías, diferentes artistas y bailarines enfrentan sus capacidades ante un jurado internacional.

Actividades asociadas
Publicaciones asociadas
Categoría cabecera
kikiball
THE FABULOUS KIKI BALL
¿Es un ciclo?
Desactivado

Storyboard P es un bailarín criado en Brooklyn. Su forma de bailar no solo desborda el lenguaje de la danza urbana, sino también las leyes más elementales de la física, desafiando la gravedad y moviéndose de formas tan inconcebibles que solo cabe suponer que su cuerpo es un portal a otra dimensión. Un universo afrofuturista en el que tiempo y espacio se pliegan bajo los pies del bailarín.

Storyboard define su estilo de baile como “mutante” y se inspira en lenguajes subculturales tan heterogéneos como el flexing de su Brooklyn natal, el dancehall jamaicano, el krumping californiano, el voguing clásico que la comunidad LGTB bailaba en los muelles del río Hudson o incluso el movimiento mecánico del cine de animación stop-motion. Esa misma voracidad lo ha llevado a colaborar con músicos y cineastas de la talla de Kahlil Joseph, Arthur Jafa, Flying Lotus o Jay-Z.

En su visita a CA2M, Storyboard P alternará la improvisación freestyle con la toma de palabra, explorando las posibilidades del cuerpo como fuente de afirmación frente a experiencias de pérdida y violencia estructural. Un discurso donde se entretejen biografía, supervivencia y ciencia ficción urbana.

Entrada libre hasta completar aforo

La performance de Storyboard P se organiza coincidiendo con la feria ARCOmadrid 2018, que este año tiene como tema El Futuro

ARCO

Tipo de actividad
Fechas
24 DE FEBRERO DE 2018 / 20.00H
Temas
Entradilla

En su visita a CA2M, Storyboard P alternará la improvisación freestyle con la toma de palabra, explorando las posibilidades del cuerpo como fuente de afirmación frente a experiencias de pérdida y violencia estructural. Un discurso donde se entretejen biografía, supervivencia y ciencia ficción urbana.

Subtítulo
SESIÓN DE PERFORMANCE RADICAL
Categoría cabecera
STORYBOARD P
STORYBOARD P
¿Es un ciclo?
Desactivado