Huerto

Huerto

El Esquejario del Museo CA2M tendrá lugar en su tercera edición en la tarde del martes 28 de marzo. Es un momento de compartir conocimientos, traer esquejes y hacer trueque de plantitas para que nuestras casas cada vez sean más verdes y menos aburridas.

Aunque el Esquejario está orientado a plantas de interior, se pueden traer plantas de todo tipo para compartir. Trae las que no quieras, llévate las que más te gusten. Además, en esta ocasión, realizaremos un taller de kokedamas para que puedas llevar tu nueva planta a casa lista para colocar en su ubicación definitiva.

Esta técnica japonesa para hacer macetas colgantes con materiales orgánicos es perfecta para plantas pequeñas y esquejes como los que compartiremos en el Esquejario.

Trae tus esquejes o plantas que ya no quieras en una maceta pequeña con tierra o en un vasito envuelta en una servilleta mojada. Intercámbialas por aquellas que más te gusten.

¡No te lo pierdas! Pásate en cualquier momento entre las 18:00 y las 20:00 y ven a aprender con nosotras.

Tipo de actividad
Fechas
28 marzo
Temas
Entradilla

El Esquejario del Museo CA2M tendrá lugar en su tercera edición en la tarde del martes 28 de marzo. Es un momento de compartir conocimientos, traer esquejes y hacer trueque de plantitas para que nuestras casas cada vez sean más verdes y menos aburridas.

Categoría cabecera
esquejario
EL ESQUEJARIO DEL MUSEO CA2M
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Patri Nieto.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
18:00 – 20:00

Desde sus inicios, Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Hoy este reto se hace urgente y por ello vemos la necesidad de abrir sus horizontes y poner énfasis en la práctica directa de la sostenibilidad en las ciudades, potenciando el autoconsumo, la autosuficiencia, el DIY y la producción de kilómetro 0, incentivando así la cultura de cercanía.

Se dice que las ciudades son sumideros de recursos, importan casi todas sus necesidades y son muy vulnerables ante los desafíos que plantea la creciente y ya palpable crisis ecológica. Pero las ciudades son también una fuente de oportunidades si se sabe cómo explotar sus posibilidades. Nuestro modelo de ciudad se creó bajo unos parámetros que ya nos son válidos en el siglo XXI. Está en nuestra mano darnos cuenta y cambiar el modelo hacia una más acorde con las necesidades de nuestra década. Durante este año 2023, nos centraremos en las posibilidades que pueden dar las ciudades, con afán de concienciar a la ciudadanía y dotarnos de herramientas para entender su entorno y transformarlo.

Para este gran desafío, contaremos con la experiencia y colaboración del Instituto de Transición Rompe el Círculo, que ha focalizado su actividad de la última década en la sostenibilidad en las ciudades tomando Móstoles como base de experimentación. Por ello el Huerto en la Terraza pasa a ser hoy el Laboratorio de Sostenibilidad Ciudadana.

EXPLORATORIO URBANO: RECUPERANDO LOS RECURSOS DE LA CIUDAD.

PROGRAMA ABRIL – JUNIO

Comienza un nuevo proyecto del Laboratorio de Sostenibilidad Ciudadana y en esta ocasión, queremos que seáis vosotros, mostoleños y mostoleñas, los protagonistas. Como usuarios del espacio y exploradores de la ciudad, estos talleres pretenden visitar la ciudad con otros ojos y dar a conocer sus barrios, su urbanismo y la relación tanto con la flora y fauna como con sus ciudadanos. Durante los próximos meses, realizaremos excursiones por la ciudad para aprender sobre las especies vegetales que nos acompañan cada día y generaremos un imaginario en el que un Móstoles nuevo, más sostenible y más respetuoso es posible. ¿Te atreves a proyectar un futuro nuevo para la ciudad con nosotras?

13 de abril. Proyecto exploratorio urbano. 11:30-13:30h. En este taller introductorio que haremos dentro del Museo, explicaremos la metodología del proyecto y comenzaremos a reflexionar sobre el Móstoles que conocemos, sus carencias y sus puntos fuertes. Será el momento de hacer propuestas que se llevarán a cabo durante las semanas siguientes y comenzaremos a preparar materiales para utilizar en las sesiones posteriores.

20 de abril. Plantación de Guerrilla*. *La sesión del 20 de abril forma parte del proyecto Guerrilla Drugstore, por lo que deberá acudirse previa inscripción.

27 de abril. Excursión por Distrito centro. 11:30-13:30h. Quedamos en la puerta del Museo CA2M para realizar nuestro primer paseo. Aprenderemos a reconocer las hierbas que crecen en los márgenes de la ciudad. Aceras, solares abandonados, jardines… la naturaleza se abre paso en los lugares más inverosímiles pero, ¿qué sabemos sobre estas hierbas?

4 de mayo. Recopilación de materiales y diseño. 11:30-13:30h. Esta sesión se realizará dentro del museo y pondremos en común todo lo aprendido y recolectado. Hablaremos de las propiedades de las plantas silvestres, algunas de ellas comestibles, y crearemos carteles para colocar allí donde las hemos encontrado. Además de comenzar nuestro pequeño herbario mostoleño. Así reivindicaremos su existencia frente a los demás ciudadanos.

11 de mayo. Excursión a Estoril 2 y Parque Andalucía. 11:30-13:30h. Quedamos en la entrada del Museo Ca2m para visitar otro de los barrios cercanos al centro. En esta ocasión, aprenderemos sobre los árboles que nos rodean y hablaremos sobre los recursos que podría tener una ciudad como Móstoles. ¿Seríamos capaces de alimentarnos solo de aquello que se cultivase en la ciudad?

18 de mayo. Recopilación de materiales y diseño. Esta sesión se realizará dentro del museo y será el momento de poner en común todo lo aprendido y comenzar a conformar nuestro mapa de Móstoles del futuro, haciendo hincapié en los recursos ya existentes en la ciudad.

25 de mayo. Excursión al PAU4. 11:30-13:30h. Quedamos en la salida del metro de Manuela Malasaña (PAU 4) para hablar sobre el nuevo urbanismo y con ello, la nueva forma de crear jardines en la ciudad. Aprenderemos sobre especies exógenas y haremos una reflexión sobre hacia dónde deben caminar los espacios verdes del futuro.

1 de junio. Recopilación de materiales y diseño. 11:30-13:30h. Esta sesión se realizará dentro del museo y en ella aprenderemos a crear xerojardinería. Lanzaremos propuestas de lugares y diseños para que en nuestros barrios existan este tipo de jardines.

8 de junio. Excursión a Parque Loranca. 11:30-13:30h. Quedamos en la salida del metro Loranca (línea 12) a las 11:30h para acercarnos a otro de los barrios que rodean el Centro. Hablaremos sobre cómo se pueden lanzar propuestas para mejorar los espacios verdes de Móstoles y haremos alguna pequeña intervención para reivindicarlos.

15 de junio. Recopilación de materiales y diseño. 11:30-13:30h. Terminaremos de crear nuestro mapa de Móstoles y perfilaremos las ideas finales sobre nuestro Móstoles deseado.

22 de junio. Picnic fin de curso. Picnics solares. 11:30-13:30h. Acaba el curso y qué mejor forma de celebrarlo que con un picnic a la altura de nuestro Laboratorio. Nos reuniremos en un parque a elegir para realizar un picnic solar y dar la bienvenida al verano comiendo juntos los platos que hayamos traído para compartir.

 

PROGRAMA  FEBRERO – MARZO

Jueves 2 de febrero 11:30-13:30h Introducción al huerto en la terraza. Son muchas las posibilidades que ofrece una terraza por pequeña que sea. En este taller veremos algunas de las tendencias en agricultura ecológica que podemos aplicar a las terrazas, haciendo un repaso por todos los diferentes métodos de cultivo agroecológico.

Jueves 9 de febrero 11:30-13:30h Preparación de semilleros y cultivo en invernadero. La creación de nuestros propios semilleros es una técnica sencilla que debemos aprender para iniciar nuestro huerto desde el principio y acomodar las nuevas plantas a nuestro espacio. Además, el cultivo en terraza cuenta con la ventaja de disponer de un espacio contiguo con temperatura regular y más elevada de la que hay fuera en este momento del año, permitiéndonos adelantar la siembra y el cultivo para tener hortalizas de primavera tempraneras.

Jueves 16 de febrero 11:30-13:30h Diseño de huertos en terrazas. Aprenderemos a aprovechar los espacios en todas sus dimensiones, entender los juegos de luces y sombras y aprovecharlos a nuestro favor para obtener la mayor producción en el menor espacio posible. Huertos verticales, microclimas, orientación, materiales.

Jueves 23 de febrero 11:30-13:30h El huerto en macetas.Una terraza es un ambiente artificial pero este factor no nos impide cultivar las hortalizas más naturales. Con un buen sustrato y las macetas adecuadas podremos plantar todo lo que se nos antoje.

Jueves 2 de marzo 11:30-13:30h Asociación de cultivos y plantación cercana. Una buena técnica para poder cultivar el mayor número de plantas en el menor espacio posible es aprender a asociarlas y conocer las claves para poder cultivar reduciendo el espacio que normalmente se recomienda entre planta y planta.

Jueves 9 de marzo 11:30-13:30hSistemas de riego para terrazas. La elección de un buen método de riego va a condicionar el éxito de nuestra cosecha. Os enseñaremos a elegir el mejor sistema para vuestro pequeño huerto en la terraza, de manera que ahorremos la mayor cantidad de agua a la vez que nuestras plantas tendrán sus necesidades de agua cubiertas. Sistemas de riego, riego con regadera, riego por gravedad, botijo. Autorriego.

Jueves 16 de marzo 11:30-13:30h Plantación de primavera. En este taller realizaremos la plantación de las hortalizas que hemos preparado en semillero y aprenderemos a plantar tanto desde cepellón como realizar siembra directa.

Jueves 23 de marzo 11:30-13:30h Preparación de remedios y preventivos contra plagas. No por el hecho de vivir en la ciudad, nos vamos a librar de las plagas típicas del huerto. Aprende a prevenir su ataque y prepara con nosotros remedios y abonos líquidos para tus plantas en terraza.

Jueves 30 de marzo 11:30-13:30h Planta compañeras en el huerto ecológico. Las plantas compañeras son aquellas que nos ayudan entre otras cosas a atraer insectos polinizadores. En las ciudades, esto se hace más necesario aún por la ausencia de fauna auxiliar.

Además el 28 de marzo de 18:00 a 20:00h  tendrá lugar la 3ª edición del esquejario del Museo CA2M. En esta edición, además de hacer intercambio de plantas tanto de interior como de exterior, realizaremos un taller de kokedamas para que puedas llevar tu nueva planta a casa lista para colocar en su ubicación definitiva.

Tipo de actividad
Fechas
ABRIL-JUNIO
Temas
Entradilla

Desde sus inicios, Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Hoy este reto se hace urgente y por ello vemos la necesidad de abrir sus horizontes y poner énfasis en la práctica directa de la sostenibilidad en las ciudades, potenciando el autoconsumo, la autosuficiencia, el DIY y la producción de kilómetro 0, incentivando así la cultura de cercanía.

Actividades asociadas
Subtítulo
HUERTO EN LA TERRAZA
Categoría cabecera
HUERTO 2023
LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA 2023
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Patri Nieto.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
JUEVES 11:30 - 13:30

Desde sus inicios, el Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Este objetivo se ha cumplido y a su alrededor se reúne hoy un núcleo fuerte de gente que lleva acumulados muchos años de aprendizaje, disfrute y convivencia basada en la práctica de agroecología y la permacultura, la recuperación de los saberes tradicionales del mundo campesino y la reflexión sobre los retos de la sostenibilidad.

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.

En colaboración con el Instituto de Transición Rompe el Círculo.

PROGRAMA DE SESIONES DIC 2016.

  • 1 dic. Construyendo en colectivo: concurso de tapas.

PROGRAMA DE SESIONES NOV 2016.

  • 3 nov. Recursos urbanos para la agricultura.
  • 10 nov. Ideas para compostar en casa.
  • 17 nov. El trabajo con esparto y otros materiales de cestería.
  • 24 nov. Movilidad urbana. Un cambio de paradigma.

PROGRAMA DE SESIONES OCT 2016.

  • 6 oct. Cultivo de carbono: plantas que ayudan a mantener la fertilidad del suelo.
  • 13 oct. Taller de pasta fresca.
  • 20 oct. Un repaso a la producción de conservas.
  • 27 oct. Reproducción de aromáticas: esquejes y otras técnicas.

PROGRAMA DE SESIONES SEP 2016.

  • 22 sep. Sistemas de agricultura ecológica: el método biointensivo.
  • 29 sep. El huerto y la luna.

PROGRAMA DE SESIONES JUN 2016.

  • 3 jun.  Construcción de una criba para compost casera (H).
  • 10 jun.  Ideas creativas para reducir residuos (T).
  • 17 jun.  Ideas para salvar el huerto ante las olas de calor en el huerto(H).
  • 24 jun.  Reencantamiento de la Vida Cotidiana. Despedida del curso y comida popular (D).

PROGRAMA DE SESIONES MAY 2016.

  • 6 may. Favorecer la biodiversidad II: creación de un hotel de mariquitas (H).
  • 13 may. Lujosa pobreza: cómo vivir bien con menos.(D).
  • 20 may. Recetas para producir derivados lácteos.(T).
  • 27 may. El huerto sostenible: sistemas que ahorran trabajo (H).

PROGRAMA DE SESIONES ABR 2016.

  • 1abr. Semilleros de microorganismos y abonos alternativos(H).
  • 8 abr. Inventario de recursos urbanos para la vida sostenible(H/T).
  • 15abr. Reconocimiento de hierbas silvestres(H/T).
  • 22 abr. Visualizando Móstoles en Transición(D).
  • 29 abr. Favorecer la biodiversidad: plantas compañeras(H).

PROGRAMA DE SESIONES MAR 2016.

  • 4 mar. Producir para el autoconsumo.(T).
  • 11 mar. ¿Es neutral la tecnología?(D).

PROGRAMA DE SESIONES FEB 2016.

  • 5 feb. Poda productiva y trasplante de frutales (H).
  • 12 feb. Cosmética natural III: remedios naturales (T).
  • 19 feb. La lucha por la igualdad en un mundo en crisis (D).
  • 26 feb. El método Bokashi. Plantación protegida (H).

PROGRAMA DE SESIONES ENE 2016.

  • 15 ene. Cómo hacer germinados (T).
  • 22 ene. Mussgrafitti: creaciones en pared con musgo (H).
  • 29 ene. Las enfermedades ocultas de la sociedad industrial (D).
Tipo de actividad
Fechas
ENERO - DICIEMBRE 2016
Temas
Entradilla

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.

Categoría cabecera
HUERTO 2016
TALLER DE HUERTO EN LA TERRAZA 2016
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Desde sus inicios, el Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Este objetivo se ha cumplido y a su alrededor se reúne hoy un núcleo fuerte de gente que lleva acumulados muchos años de aprendizaje, disfrute y convivencia basada en la práctica de agroecología y la permacultura, la recuperación de los saberes tradicionales del mundo campesino y la reflexión sobre los retos de la sostenibilidad.

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.

En colaboración con el Instituto de Transición Rompe el Círculo.

PROGRAMA DE SESIONES DIC 2013

  • 13 dic. Control de plagas con métodos ecológicos

PROGRAMA DE SESIONES NOV 2013

Saberes tradicionales en torno al huerto:

  • 8 nov. Aprendiendo a hacer mermeladas. 
  • 15 nov. Cocinando en ecológico. Cómo hacer platos de estación.  
  • 22 nov. Nutrición de las plantas. Residuos orgánicos y compost.  
  • 29 nov. Propiedades medicinales de las plantas. Cosmética natural

PROGRAMA DE SESIONES SEP – OCT 2013

  • 20 sep.  Toma de contacto tras el verano.  Compartiendo experiencias. Revisión y planificación de tareas. 
  • 27 sep. Limpieza y plantación temporada otoño/invierno.
  • 4 oct. Recolección y producción de conservas. Métodos y práctica.         
  • 11 oct. Recolección de semillas. Puesta en marcha del banco de semillas.
  • 18 oct. Plantación temporada otoño/invierno. 
  • 25 oct. Bombas de semillas. Excursión y lanzamiento por los lugares olvidados de Móstoles.
Tipo de actividad
Fechas
SEPT - OCTUBRE 2013
Temas
Entradilla

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.

Categoría cabecera
HUERTO 2013
TALLER DE HUERTO EN LA TERRAZA 2013
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Desde sus inicios, el Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Este objetivo se ha cumplido y a su alrededor se reúne hoy un núcleo fuerte de gente que lleva acumulados muchos años de aprendizaje, disfrute y convivencia basada en la práctica de agroecología y la permacultura, la recuperación de los saberes tradicionales del mundo campesino y la reflexión sobre los retos de la sostenibilidad.

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.

En colaboración con el Instituto de Transición Rompe el Círculo.

TALLER HUERTO EN LA TERRAZA 2015

PROGRAMA DE SESIONES DIC 2015

  • 4 dic. Taller de licores caseros (T).
  • 11dic. Cómo nos afecta el cambio climáticO (D).

 

PROGRAMA DE SESIONES NOV 2015

  • 6 nov. Cómo hacer membrillo y cabello de ángel (T).
  • 13 nov. Purines y otras recetas para nuestras plantas (H).
  • 20 nov. Construcción de una compostera giratoria (H).
  • 27 nov. La promesa de las energías renovables (D).

 

PROGRAMA DE SESIONES OCT 2015

  • 2 oct. Taller de encurtidos (T).
  • 9 oct. Asociaciones beneficiosas. Plantación de otoño (H).
  • 16 oct. Diseño de bancales. Construcción de bancal palestino (H).
  • 23 oct. Imaginarios de futuro (D).
  • 30 oct. Tratamiento de suelos. Cómo reconocer los tipos de tierra (H).

 

PROGRAMA DE SESIONES SEP 2015

  • 18 sep. Introducción al huerto ecológico (H).
  • 25 sep. Tareas del huerto en otoño (H).

 

PROGRAMA DE SESIONES JUN 2015

  • 12 jun. Cómo recolectar nuestras semillas (H).
  • 19 jun. Construcción de un secadero solar (T).
  • 26 jun. Construcción de cocinas solares portátiles (T).

 

PROGRAMA DE SESIONES JUL 2015

  • 3 jul. El huerto en verano. Organización (H).
  • 10 jul. Despedida del curso y comida popular.

 

PROGRAMA DE SESIONES MAY 2015

  • 8 may. Insecticidas naturales. Como hacer jabón de potasa (H).
  • 22 may. El poder de la comunidad (D).
  • 29 may. Taller de serigrafía (T).

 

PROGRAMA DE SESIONES ABR 2015

  • 10 abr. acondicionamiento del huerto para la primavera (H).
  • 17 abr.  plantación de primavera. Sistemas de riego (H).
  • 24 abr.  cómo reconocer hierbas silvestres comestibles (T).

 

PROGRAMA DE SESIONES MAR 2015

  • 6 mar. Aprendiendo a hacer mermeladas (T).
  • 13 mar. ¿Cuántos kilómetros recorren los alimentos? (D).
  • 20 mar. Abonos naturales y compost.(H).

 

PROGRAMA DE SESIONES FEB 2015

  • 6 feb. Diseño de espacios -Creación de huertos colgantes (H).
  • 13 feb. Apicultura: respetemos la labor de las abejas (T).
  • 20 feb. Visualización: Móstoles 2030 (D).
  • 27 feb. Práctica de semilleros en cama caliente (H).

 

PROGRAMA DE SESIONES ENE 2015

  • 23 ene. Pico del petróleo y crisis energética.(D)
  • 30 ene. Cómo hacer tus propios embutidos. (T).
Tipo de actividad
Fechas
ENERO - DICIEMBRE 2015
Temas
Entradilla

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.

Categoría cabecera
TALLER DE HUERTO EN LA TERRAZA 2015
TALLER DE HUERTO EN LA TERRAZA 2015
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Tejiendo Móstoles es un proyecto formado sobre todo por Gema, Toñi y Miriam, tres vecinas que se juntan los miércoles de 11:00 a 13:00 para hacer ganchillo con cualquier persona que quiera acompañarlas. Ellas cuentan que vinieron al museo para realizar una actividad y que cuando esta acabó se preguntaron ¿por qué no seguimos tejiendo en el museo? ¿el CA2M es un sitio en el que hacer ganchillo?

El 16 de marzo realizarán un taller para enseñar su práctica dentro del programa Huerto en la terraza, siguiendo la línea de recuperación de saberes tradicionales. A partir de aquí, la gente del huerto, las trabajadoras del museo, Tejiendo Móstoles y cualquier persona interesada se juntarán para tejer un toldo que proteja al huerto de las altas temperaturas del verano.

Colaboración con Tejiendo Móstoles

Tipo de actividad
Fechas
TODOS LOS MIÉRCOLES / 11:00 - 13:00
Temas
Entradilla

Tejiendo Móstoles es un proyecto formado sobre todo por Gema, Toñi y Miriam, tres vecinas que se juntan los miércoles de 11:00 a 13:00 para hacer ganchillo con cualquier persona que quiera acompañarlas. Ellas cuentan que vinieron al museo para realizar una actividad y que cuando esta acabó se preguntaron ¿por qué no seguimos tejiendo en el museo? ¿el CA2M es un sitio en el que hacer ganchillo?

Categoría cabecera
UN TOLDO PARA EL HUERTO
UN TOLDO PARA EL HUERTO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Año 2030. El derecho a la pereza se ha convertido en un derecho humano inalienable en la sociedad en Transición. La disminución radical del ritmo productivo, combinado con el reparto de la riqueza, ha multiplicado el tiempo libre. Las hamacas públicas, para el uso de cualquiera, proliferan por una ciudad mucho más tranquila, del mismo modo que proliferaban los bancos en los parques del siglo XX. Una zona de Móstoles concentra tal número de hamacas que es conocida como el hamacódromo popular. Frecuentándolo un grupo nutrido de vecinas y vecinos que han convertido la siesta al aire libre en todo un arte.

Para la exposición Será una vez... Móstoles 2030 el Instituto de Transición Rompe El Círculo pensó en el futuro de la ciudad e imaginó nuevas maneras de vivir en ella, teniendo en cuenta que el cambio climático y la crisis del petróleo acabarán con el crecimiento económico tal y como lo conocemos. Desde el museo queremos impulsar una de esas ideas que imaginaron para reinventar las posibilidades de estar en la ciudad con otras personas y hacerla realidad el sábado 26 de mayo.

Con toda la gente que quiera participar, aprenderemos a construir hamacas desde los saberes tradicionales, de manera lenta, y activaremos una red de personas que trabajen juntas para ensanchar los límites de lo posible y transformar el parque Finca Liana de Móstoles. Todos los miércoles nos reuniremos para que cualquier persona interesada en hacer hamacas pueda unirse. Además, el 2 de febrero y el 16 de marzo, dentro del programa de Huerto en la terraza, realizaremos otros dos talleres para seguir avanzando en la construcción del hamacódromo. Paralelamente, también se realizarán talleres en los Centros Culturales y Centros de Secundaria, organizados por el Ayuntamiento de Móstoles.

Dirigido a cualquier persona interesada.

Reuniones semanales: miércoles de 11:00 a 13:00 en el vestíbulo del CA2M (Tejiendo Móstoles).

Talleres específicos:

- Taller para familias  de una sesión: 19 mayo 16:30

Adultos y niñas/os a partir de 6 años. Con inscripción previa gratuita en: actividades.ca2m@madrid.org / 912 760 225

- 2 de febrero y 16 de marzo de 11:00 a 13:00.

Talleres para aprender a hacer hamacas:

12 de marzo: 18-20 horas, en la Biblioteca Central de Móstoles.

19 de marzo: 18:20 horas, en la junta de distrito de Parque Coimbra.

20 de marzo: 17:30-19:30, en el Museo de la Ciudad.

9 de abril: 18-20 horas, en el Centro Sociocultural El Soto.

20 abril: 19-21 horas: en el Centro Sociocultural Norte -Universidad.

24 de abril: 18:15 - 20:15 horas, en el Centro Sociocultural Joan Miró.

25 abril: 11-13 hora, en el Centro Cultural Villa de Móstoles.

Inscripción en el Centro Sociocultural de El Soto en 91 617 18 12. Organizado junto al Instituto de Transición Rompe el Círculo, Tejiendo Móstoles y el Ayuntamiento de Móstoles.

Tipo de actividad
Fechas
SEPTIEMBRE – MAYO 2018
Temas
Entradilla

Con toda la gente que quiera participar, aprenderemos a construir hamacas desde los saberes tradicionales, de manera lenta, y activaremos una red de personas que trabajen juntas para ensanchar los límites de lo posible y transformar el parque Finca Liana de Móstoles. Todos los miércoles nos reuniremos para que cualquier persona interesada en hacer hamacas pueda unirse. Además, el 2 de febrero y el 16 de marzo, dentro del programa de Huerto en la terraza, realizaremos otros dos talleres para seguir avanzando en la construcción del hamacódromo. Paralelamente, también se realizarán talleres en los Centros Culturales y Centros de Secundaria, organizados por el Ayuntamiento de Móstoles.

Categoría cabecera
El HAMACÓDROMO
El HAMACÓDROMO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción

Desde sus inicios, el Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Este objetivo se ha cumplido y a su alrededor se reúne hoy un núcleo fuerte de gente que lleva acumulados muchos años de aprendizaje, disfrute y convivencia basada en la práctica de agroecología y la permacultura, la recuperación de los saberes tradicionales del mundo campesino y la reflexión sobre los retos de la sostenibilidad.

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.
Dirigido a cualquier persona interesada.

En colaboración con el Instituto de Transición Rompe el Círculo.

PROGRAMA DE SESIONES NOVIEMBRE 2017

3 nov. El papel de la rotación de cultivos para la fertilidad del suelo (H).
Además de aportarnos alimento, las distintas variedades hortícolas en el huerto  tienen un papel fundamental para mantener y mejorar la calidad del suelo en el que plantamos. Cultivemos nuestro alimento de manera sostenible sin perder la fertilidad de nuestros terrenos de cultivo.

10 nov. Mi ciudad, un tesoro a recuperar (D).
Dinámica de educación popular en la que estudiaremos  los distintos modelos urbanísticos promovidos hoy en día. Allí donde la lógica de la rentabilidad de inversiones se prioriza frente a la sostenibilidad de la vida en ella es donde debemos incidir para recuperar nuestros espacios.

17 nov. Excursión: Los alcorques como nichos de vegetación urbana
Presentaremos nuestra propuesta de rutas comestibles (derivación del Incredible Edible anglosajón) y sentaremos las bases para crear un sendero comestible a través de la propia implementación del proyecto a pie de calle.

24 nov. Taller de nudos: hacia el Hamacódromo (S). En este taller aprenderemos a hacer nudos básicos y útiles en nuestra vida diaria y comenzaremos a conformar nuestras primeras hamacas con la técnica de entrelazado con nudos.

PROGRAMA DE SESIONES OCTUBRE 2017

6 oct. Excursión: El huerto escolar ecológico
Los huertos escolares son una actividad en auge que aporta muchos beneficios dentro de la comunidad educativa, tanto para el aprendizaje de los alumnos como punto de encuentro intergeneracional y vecinal. Acompáñanos en una visita guiada a un huerto escolar de Móstoles y ayudémosles a crear un huerto en su espacio educativo.

20 oct. ¡Un hamacódromo en Móstoles!  Presentación y diseño (S).
Año 2030. El derecho a la pereza se ha convertido en un derecho humano inalienable en la sociedad en Transición. El Hamacódromo es una idea propuesta por la exposición Será una vez…Móstoles 2030 y una oportunidad para intercambiar saberes tradicionales para la creación de un espacio de recreo lleno de hamacas para el disfrute de todos los vecinos.

27 oct. Reproducción por esquejes y sistemas de plantación (H).
Aprende a preparar semilleros y a plantar los cultivos de otoño en el huerto. Además, tendremos una sesión realmente práctica en la que podremos conocer los distintos sistemas de reproducción de plantas aromáticas.

PROGRAMA DE SESIONES SEPTIEMBRE 2017

22 sep. Principios de la agricultura ecológica (H).
Retomamos nuestros talleres de Huerto en la Terraza con una sesión introductoria al huerto ecológico desde una perspectiva macro de la agroecología y sus principios básicos. Trabajaremos en el huerto para ponerlo a punto tras los duros meses de verano.

29 sep. La importancia del suelo en la agricultura ecológica (H).
Los suelos son  agentes vivos que intervienen en la fertilidad de la tierra gracias a los microorganismos que la habitan y establecen relaciones con nuestras plantas. En este taller, conoceremos los tipos de materiales a utilizar como soporte de nuestras plantas en un huerto en macetas y daremos unos conceptos básicos sobre tipos de tierras y cómo debemos actuar para promover su fertilidad.

PROGRAMA DE SESIONES JUNIO 2017

  • 1 jun. El agua como recurso indispensable
  • 8 jun. Taller de cocina crudivegana
  • 15 jun. Montaje de un toldo para el huerto
  • 22 jun. El huerto en verano
  • 29 jun. Comida popular y cierre de curso

 

PROGRAMA DE SESIONES MAYO 2017

  • 4 may. Tareas del huerto en primavera
  • 11 may. Pellets caseros para calentar nuestro hogar
  • 18 may. Conoce los árboles que te rodean. Un paseo por Móstoles
  • 25 may. Tipos de abono según las necesidades de las plantas

 

PROGRAMA DE SESIONES ABRIL 20176

  • 6 abr. Sistemas para evitar las hierbas indeseadas
  • 20 abr. Xerojardinería, jardines ornamentales sin abuso de agua
  • 27 abr. Los beneficios de las flores en el huerto

 

PROGRAMA DE SESIONES MAR 2017

  • 2 mar. El cultivo de legumbres como alimento para el futuro
  • 9 mar. Sistemas de riego en el huerto: ventajas y desventajas
  • 16 mar. Tejiendo Móstoles: creación de un toldo de ganchillo para el huerto
  • 23 mar. Propuestas de acción ante los grandes retos del futuro III

 

PROGRAMA DE SESIONES FEB 2017

  • 2 feb. Construcción de mobiliario para el huerto I
  • 9 feb. Construcción de mobiliario para el huerto II
  • 16 feb. Propuestas de acción para los grandes retos del futuro II
  • 23 feb. Recuperación de suelos

 

PROGRAMA DE SESIONES ENE 2017

  • 12 ene. Propuestas de acción ante los grandes retos del futuro
  • 19 ene. Nuevas ideas para la creación de bancales
  • 26 ene. El huerto en invernadero

 

Tipo de actividad
Fechas
ENERO - NOVIEMBRE 2017
Temas
Entradilla

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.
Dirigido a cualquier persona interesada.

Categoría cabecera
HUERTO EN LA TERRAZA 2018
TALLER DE HUERTO EN LA TERRAZA 2017
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

El 26 de mayo nos juntamos para montar más de 40 cuarenta hamacas en un pinar del Parque Finca Liana. Ese día haremos realidad el proyecto utópico que imaginaron unas vecinas de Móstoles al pensar su ciudad en el futuro. Antes seguiremos haciendo hamacas amateurs de chinchorro y macramé, en un crecimiento exponencial del conocimiento: cuando dos personas aprenden enseñan a una tercera.

El hamacódromo es un lugar donde confluir y reivindicar la pereza y la capacidad de mucha gente para conseguir un imposible. Ese día invitamos a todo el mundo a que venga al Parque Finca Liana a celebrar este proyecto de muchas. A parte de montar las hamacas, haremos una comida compartida [(trae lo que quieras para comer y beber],) habrá un concierto y acabaremos inaugurando el hamacódromo con una siesta multitudinaria.

durante estos días, seguiremos reuniéndonos todos los miércoles con Tejiendo Móstoles para que cualquier persona interesada en hacer hamacas pueda unirse, y realizaremos otros dos talleres más, para seguir avanzando en la construcción colectiva del hamacódromo.

A las 13:00 horas concierto de Julián Mayorga

Julian Mayorga emerge del ala más arriesgada de la nueva escena tropicalista latina. Recoge elementos del folclore latinoamericano, la electrónica, la psicodelia y la experimentación. Con canciones cargadas de humor y surrealismo, una mitología propia y un show enérgico en el que confluyen los pasos de baile más extravagantes de la escena andina y excéntricas visuales animadas; ha pasado por festivales como Sónar Reykjavik (Islandia, 2018), Sónar Barcelona (España, 2017), RBMA Montréal (Canadá, 2016), entre otros.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADO 26 MAYO
Temas
Entradilla

El 26 de mayo nos juntamos para montar más de 40 cuarenta hamacas en un pinar del Parque Finca Liana. Ese día haremos realidad el proyecto utópico que imaginaron unas vecinas de Móstoles al pensar su ciudad en el futuro. Antes seguiremos haciendo hamacas amateurs de chinchorro y macramé, en un crecimiento exponencial del conocimiento: cuando dos personas aprenden enseñan a una tercera.

Categoría cabecera
SIETA POPULAR
SIESTA POPULAR
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
A PARTIR DE LAS 12:30 H

Desde sus inicios, el Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Este objetivo se ha cumplido y a su alrededor se reúne hoy un núcleo fuerte de gente que lleva acumulados muchos años de aprendizaje, disfrute y convivencia basada en la práctica de agroecología y la permacultura, la recuperación de los saberes tradicionales del mundo campesino y la reflexión sobre los retos de la sostenibilidad.

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.
Dirigido a cualquier persona interesada.

En colaboración con el Instituto de Transición Rompe el Círculo.

PROGRAMA JUNIO 2018

  • 1 jun. Ideas originales para comer sano fuera de casa
  • 8 jun. El trabajo de las micorrizas en el huerto
  • 15 jun. Despedida y comida popular

 

PROGRAMA DE SESIONES MAYO 2018

  • 4 may. Excursión: cómo reconocer y utilizar hierbas silvestres
  • 11 may. Hamacódromo: construcción de casetas para bookcrossing/intercambio de libros
  • 18 may. Control biológico de plagas
  • 25 may. Instrucciones básicas para tener un huerto

 

PROGRAMA DE SESIONES ABRIL 2018

06 abr.  El papel de las micorrizas para la salud de las plantas (H)
La tierra está compuesta por miles de organismos que trabajan en simbiosis con nuestras plantas. Estudiaremos de cerca los microorganismos que trabajan en las raíces para aprender a utilizarlos en nuestra huerta.

13 abr. Plantación de primavera y cuidados para el huerto (H)
Taller de repaso de las principales tareas del huerto en esta época del año. Se resolverán las dudas principales de los hortelanos más curiosos.

20 abr. Cultivo y usos de las plantas condimentarias (H)
¿No sería ideal cultivar las principales especies que utilizas para aromatizar tus comidas en tu cocina? Aprende cómo hacerlo en este taller sobre herbáceas culinarias.

27 abr. Enmiendas y remedios para nuestras plantas(H)
Porque a veces prevenir no es suficiente, llévate a casa algunos consejos sobre cómo mejorar la salud de tus cultivos a través de sistemas 100% naturales.

PROGRAMA DE SESIONES FEBRERO 2018

02 feb. Hacer hamacas: únete al Hamacódromo(D)

Continuamos con el proyecto del Hamacódromo. Con esta dinámica, colaboraremos entre todas para darle el empuje final a este proyecto comunitario y compartiremos los avances hechos hasta el momento.

09 feb. Taller de cocina contra el cambio climático (S)

Conoce nuevas recetas de cocina respetuosa, de temporada y saludable. Comparte tus pequeños trucos de cocina en un taller de aprendizaje colectivo y pasa un buen rato disfrutando con todas de la buena cocina.

16 feb. Cultivos resistentes para climatologías extremas (H)

Este año pueden verse notablemente las consecuencias del cambio climático, si queremos prepararnos para resistir contra estas drásticas variaciones en nuestra climatología, debemos buscar aquellos cultivos que mejor resistan estos cambios.

23 feb. Abonos verdes como complemento del huerto (H)

Los abonos verdes se han descubierto últimamente como grandes aliados en nuestro huerto. Ven y aprende a manejar en tu propio beneficio las hierbas que crecen en tu huerto.

PROGRAMA DE SESIONES MARZO 2018

2 mar. Taller de injertos (H)

Conoceremos los principales tipos de injertos para frutales y haremos una práctica in situ para poder ir introduciéndonos en este vastísimo mundo.

9 mar. Cuidados para los frutales en ecológico (H)

Pocas veces nos acercamos en el huerto al mundo de los frutales, por ello queremos ofrecer una perspectiva agroecológica sobre la plantación y el cuidado de estas especies.

16 mar. Hamacódromo: cómo reivindicar el derecho a la pereza (S)

Taller participativo en el que crearemos elementos que complementen el espacio de Hamacas que colocaremos en el Finca Liana el sábado 26 de mayo.

 

PROGRAMA DE SESIONES DICIEMBRE 2017

1 dic.Taller de licores caseros (S).
Con la vista puesta en las Navidades y aprovechando que en esta época hay pocas tareas de huerto, haremos un taller de interior con una propuesta de producción de recetas propias de nuestra zona.

15 dic.Preparación de turrones caseros (S).
La preparación de turrones ha sido una práctica común en el centro de la península. Actualmente, pocas personas se deciden a hacer sus propios turrones. No dejemos que este arte se pierda, comienza a practicar con nosotros y recuperemos este saber tan sabroso.

30 NOV. Introducción al vegetarianismo.
¿Te interesa reducir tu consumo de carne? Aprende a cambiar tu dieta sin que ello afecte a tu salud. Beneficios y dificultades de llevar una dieta vegetariana.

14 DIC. Recetas navideñas vegetarianas
La navidad es siempre momento de excesos y grandes banquetes. Os proponemos algunas recetas únicamente preparadas con verduras para aligerar nuestras mesas durante estas fechas.

Tipo de actividad
Fechas
DICIEMBRE 2017 - JUNIO 2018
Temas
Entradilla

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.
Dirigido a cualquier persona interesada.

Categoría cabecera
TALLER DE HUERTO EN LA TERRAZA 2018
TALLER DE HUERTO EN LA TERRAZA 2018
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado