El cine Rev[b]elado

El cine Rev[b]elado

Siguiendo la línea de trabajo comenzada en 2014, El Cine Rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas. Una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. Relacionándola y transformándola para activar una experiencia en torno al audiovisual, que cuestione no solo su propio lenguaje, si no toda su estructura y logística convencional.

Como en ediciones anteriores, presentamos distintas propuestas transversales que relacionan cine con arte sonoro, new media, radio, arquitectura o danza. Atravesada por la situación de pandemia y como homenaje también a los orígenes del ciclo, el programa de este 2022 estará íntimamente conectado con el tejido local potenciando los vínculos con el territorio.

Trabajamos para compartir con el público asistente algunas de las piezas artísticas contemporáneas más destacadas en torno a la performance audiovisual.

Especialmente miramos y nos acercamos a la escena del país, es el momento de mantener la continuidad con las artistas y agentes locales atravesadas todavía por la pandemia. Propuestas además que en su mayoría se estrenan por primera vez en Madrid, afianzando El Cine Rev[b]elado como uno de los principales espacios de encuentro para las artes vivas en la Comunidad de Madrid. Este año celebramos el quinto aniversario del proyecto con el Museo Centro de Arte Dos de Mayo y es momento de juntarnos de nuevo, reflexionar sobre la situación actual y continuar trabajando juntas

Comisariado por Playtime Audiovisuales (Natalia Piñuel Martin y Enrique Piñuel Martin).

Playtime Audiovisuales. Plataforma de gestión cultural formada por Natalia Piñuel y Enrique Piñuel en el año 2007, dedicada a las prácticas artísticas contemporáneas, desde donde llevan a cabo proyectos curatoriales para centros de arte e instituciones culturales como Espacio Fundación Telefónica, Azkuna Zentroa, MUSAC, Instituto Cervantes, Centro Cultural de España en México o Tabakalera. Han trabajado también como programadores en festivales de cine y música. Entre sus proyectos más destacados se encuentran “Visiones contemporáneas - últimas tendencias del cine y el vídeo en España” con sede en el Domus Artium 2002 (DA2) de Salamanca desde el año 2013. El festival multidisciplinar “She Makes Noise” en La Casa Encendida de Madrid desde el año 2015 que difunde el papel de la mujer y las identidades no binarias en la música electrónica y la experimentación audiovisual y la bienal dedicada a la performance “El Cine Rev[b]elado” en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, Madrid, desde el 2014. Colaboran regularmente en varios medios de comunicación y como docentes.

Más información:

 www.playtimeaudiovisuales.com

http://elcinerevelado.tumblr.com 

Twitter:   https://twitter.com/playtimeav

Tipo de actividad
Fechas
DOMINGOS DEL 6 AL 27 FEBRERO 2022
Temas
Entradilla

El Cine Rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas. Una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. 

Actividades asociadas
Categoría cabecera
CINE REVELADO5
EL CINE REV[B]ELADO #05
Más información y contacto
Pie media

La Ciudad de Verónica Navas. Fotografía: Alessia Bombaci.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
4 SESIONES 18:30 - 20:30
Audiovisuales con descripción
Vídeo resumen El Cine Rev[b]elado #05

Andrei Rublev toma como punto de partida y título la película de Andréi Tarkovski, rodada en 1966, en la que el pintor de iconos Andrei Rublev (1360-1427) realiza un largo viaje a la Rusia medieval para pintar los frescos de la catedral de la Anunciación del Kremlin. La obra del singular pintor, con su estilo iconográfico único, provoca en el espectador un impacto y recogimiento interior debido al uso de la perspectiva invertida que nos habla del arte, no como un retrato de la realidad, sino como una realidad entre las realidades.

La compañía revisita esta pieza en formato radiofónico, estrenada en el Festival Temporada Alta de 2016, con el fin de seguir investigando en los numerosos momentos formales, sonoros y materiales que hay en escena y profundizar así en este diálogo. No se trata de un formato radiofónico al uso, sino que aprovechan que el público está presente y, además de cuidar todo el aspecto sonoro, utilizan cualquier medio a su alcance en una propuesta de artes escénicas en vivo: proyecciones de la película de Tarkovski, subtítulos, juegos de luces, bailes en pareja o desfile de iconos de Rublev.

Dirección: Tomàs Aragay.

Creación e interpretación: Sofía Asencio y Nazario Diaz.

Tipo de actividad
Fechas
Domingo 9 de febrero
Temas
Entradilla

Andrei Rublev toma como punto de partida y título la película de Andréi Tarkovski, rodada en 1966, en la que el pintor de iconos Andrei Rublev realiza un largo viaje a la Rusia medieval para pintar los frescos de la catedral de la Anunciación del Kremlin.

Subtítulo
Andrei Rublev, una paniconografia
Categoría cabecera
Andrei Rublev
Societat Doctor Alonso
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Soundcloud con descripción