Familias

Familias

PROYECTO EN COLABORACIÓN CON LA RESIDENCIA INFANTIL DE MÓSTOLES.

Las casas de más pompa (¡y pretensión!) atesoran en nobles alacenas las más exclusivas vajillas. Estos elegantes servicios de mesa son sacados para deslumbrar en contadas ocasiones, para ser usados con las más refinadas maneras por personas distinguidas. Cada pieza es diseñada y escogida por su función y su propio ritual de uso, entre ellas encontramos platos llanos, hondos, sopera, salseras, ensaladeras o fuentes de diversos tamaños. 

En este taller nos daremos el lujo de crear jugando junto con la artista, Saelia Aparicio, un servicio único, una vajilla exclusiva diseñada por y para las niñas y niños de la residencia infantil de Móstoles, que se reúnen cada día alrededor de la mesa.

Los y las comensales crearán exclusivas piezas, ¿quién sabe si un plato con un discreto doble fondo donde esconder el brócoli o el pescado sin ser descubierto, una espectacular fuente desde la que poder comer a varias manos, utensilios de modelado, con los que poder crear obras de arte efímeras con la comida descartada, un plato con asa, para llevarse cómodamente las exquisitas viandas a otra mesa o quizás un singular plato con barrera para evitar robos de patatas fritas? Puede que se incluyan textiles, como un refinado mantel donde limpiarse los berretes, ya que como sabemos, en la mesa las formas son lo más importante.

 

Saelia Aparicio, nació en una isla secreta en 1982, reside y trabaja en Reino Unido. Su obra es multidisciplinar, últimamente mostrando una orientación hacia la escultura funcional, guiada por el interés de incluir otros sentidos además del visual en su obra.

Algunos de sus proyectos más recientes incluyen Jerwood survey 2 en Londres, paraiso extraño en el MUSAC de Leon, We belong to each other en Carlier Gebauer, Berlin, generaciones 2019 o "The shape of a circle in the mind of a fish" comisariado por la serpentine gallery, Londres.

Tipo de actividad
Entradilla

En este taller nos daremos el lujo de crear jugando junto con la artista, Saelia Aparicio, un servicio único, una vajilla exclusiva diseñada por y para las niñas y niños de la residencia infantil de Móstoles, que se reúnen cada día alrededor de la mesa. 

Categoría cabecera
Casablanda
EL QUE COME Y CANTA... ENCANTA! UN SELECTO TALLER CON SAELIA APARICIO
Más información y contacto
Pie media

"Bol para libaciones" (Libation bowl). Cortesía de la artista y Fumi Gallery. Foto por Penguin eggs.

¿Es un ciclo?
Desactivado

Una familia propone un taller para familias de todo tipo. Sobre mudanzas, decisiones y cambios. Sobre migraciones y mutaciones. Desde el bloque de pisos al adosado, nos faltan horas y nos gustaría hacer infinidad de cosas juntos. A veces estamos cansados y otras como una moto. ¿Qué queremos vivir juntos? ¿Cómo tratarnos? ¿Cuáles son los límites de nuestros deseos? Yo quiero hacerlo sola. Quiero que me cuiden. Colaborando, gano autonomía y seguridad. Nos tiraremos por el suelo, dibujaremos, haremos fotos y vídeo, probaremos a no ser como siempre, puede que nos disfracemos o cantemos algo.

Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto son artistas y profesores de secundaria. Entienden esto de los lenguajes artísticos como una herramienta disponible para todos, una experiencia radical que hace más libre, amplía imaginarios y hace posible actitudes de cuestionamiento. Llevan 20 años haciendo cosas que puedes ver en www.martaypublio.net. Tristán y Romeo son estudiantes de ESO, personas jóvenes con mucho por hacer y decir.

Taller de una sesión

10, 17 de marzo y 14 de abril en horario de tarde: 16:30 — 18:30

7 de abril en horario de mañana: 12:00 — 14:00

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS 10 MAR — 14 ABR 2018
Temas
Entradilla

Una familia propone un taller para familias de todo tipo. Sobre mudanzas, decisiones y cambios. Sobre migraciones y mutaciones. Desde el bloque de pisos al adosado, nos faltan horas y nos gustaría hacer infinidad de cosas juntos. A veces estamos cansados y otras como una moto. ¿Qué queremos vivir juntos? ¿Cómo tratarnos? ¿Cuáles son los límites de nuestros deseos? Yo quiero hacerlo sola. Quiero que me cuiden. Colaborando, gano autonomía y seguridad. Nos tiraremos por el suelo, dibujaremos, haremos fotos y vídeo, probaremos a no ser como siempre, puede que nos disfracemos o cantemos algo.

Categoría cabecera
MUDANZA
MUDANZA
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
1 sesión

Cascadas, restos de castillos quemados, olas, olas, olas, pac-man manchando todo el cuerpo, cielos nunca vistos, Trisha Brown hace cosas raras, el universo oscuro está cerca y lejos, fuente de los deseos, lluvia, paraguas rotos como constelaciones, pelotas grandes y balabum, hinchables muy grandes que nos expulsan, tadasana, estructuras que nos aglutinan, ponte ahí, no aquí, musicaly, ser un zapato, coca-cola, foco, altavoz, suelo, muñeco mano, máquina tragabolas, espejo, disparar, aplastar, elevar, telekinesis, demogorgon, volver a Ecuador, ir a California, quedar en el Pizz-À-Porter, parques infantiles antiguos y parques infantiles de ahora, escuchamos: «Todo lo que vemos en el cielo pertenece al pasado».

¿Cómo sería construir nuestro propio espacio de juego dónde bailar y permitir lo inesperado? Durante La verbena de este curso queremos compartir con niños y mayores una coreografía hecha a partir de las prácticas del taller Bailar el barrio, coordinado por Ismeni Espejel, con la participación de Melani, Dana, Andrea, Angy, Alex, Jimena, Iris, Zoe, Alba, Diana y Vito.

La verbena es la fiesta final de las actividades para familias. Esa tarde, entre música, merienda e intervenciones de los artistas que han realizado talleres, celebramos el final del curso y la llegada de las vacaciones.

Tipo de actividad
Fechas
MIÉRCOLES 13 JUNIO 18:30 — 20:30
Dirigido a
Temas
Entradilla

Cascadas, restos de castillos quemados, olas, olas, olas, pac-man manchando todo el cuerpo, cielos nunca vistos, Trisha Brown hace cosas raras, el universo oscuro está cerca y lejos, fuente de los deseos, lluvia, paraguas rotos como constelaciones, pelotas grandes y balabum, hinchables muy grandes que nos expulsan, tadasana, estructuras que nos aglutinan, ponte ahí, no aquí, musicaly, ser un zapato, coca-cola, foco, altavoz, suelo, muñeco mano, máquina tragabolas, espejo, disparar, aplastar, elevar, telekinesis, demogorgon, volver a Ecuador, ir a California, quedar en el Pizz-À-Porter, parques infantiles antiguos y parques infantiles de ahora, escuchamos: «Todo lo que vemos en el cielo pertenece al pasado».

Subtítulo
TODO LO QUE VEMOS EN EL CIELO PERTENECE AL PASADO
Categoría cabecera
VERBENA 2018
VERBENA 2018
¿Es un ciclo?
Desactivado

Arquitecturas blandas, baños de slime para luchar contra el calor, fórmulas magistrales inventadas por nosotrxs, sincronía eléctrica entre cuerpos. Invertir las reglas y poder estar limpix estando manchadx. Ser expertxs y amateurs, colocarnos en el tercer lugar, para jugar.

Durante una semana nos preguntaremos cosas: ¿Cómo se mueven las materias/cosas?, ¿cómo sería bailar con un vestido de slime?, ¿cómo convertirnos en un monstruo?, ¿cómo respetar las singularidades de cada cuerpo?, ¿cómo movernos juntxs hacia lo inesperado? Mientras ponemos en acción los cuerpos y fabricamos slime, seremos científicxs y bailarinxs, expertxs y amateurs, educadorxs y facilitadorxs, youtubers y compañerxs.

Twins Experiment se definen así: «Somos Laura Ramírez y Ainhoa Hernández. Trabajamos juntas desde el 2014. Juntas hacemos playlists, listas, esquemas, collages, pegatinas, clubs, piezas. Twins somos dos y somos colectivo. Trabajamos desde la afectividad, la telepatía y la horizontalidad. Ser Twins nos permite tomar riesgos que no tomaríamos solas, juntas nos convertimos en superhéroes».

Tipo de actividad
Fechas
3 — 6 JULIO
Temas
Entradilla

Durante una semana nos preguntaremos cosas: ¿Cómo se mueven las materias/cosas?, ¿cómo sería bailar con un vestido de slime?, ¿cómo convertirnos en un monstruo?, ¿cómo respetar las singularidades de cada cuerpo?, ¿cómo movernos juntxs hacia lo inesperado? Mientras ponemos en acción los cuerpos y fabricamos slime, seremos científicxs y bailarinxs, expertxs y amateurs, educadorxs y facilitadorxs, youtubers y compañerxs.

Subtítulo
SUAVIDAD ------ INFINITA / TALLER CON TWINS EXPERIMENT
Categoría cabecera
CABAÑA DE VERANO 2018
CABAÑA DE VERANO 2018
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
4 SESIONES. 11:00 — 13:30

El día 19 de mayo a las 16.30h nos juntaremos en este taller el colectivo las familias que nos vemos los sábados para colaborar en el proyecto del Hamacódromo. Enredaremos nuestros brazos mas cortos y más largos, y juntas tejeremos redes de todos los tamaños y para todos los cuerpos.

Crearemos juntas hamacas de distintos tipos para llenar el parque Finca Liana donde podremos descansar en compañía el día 26 de mayo en la Siesta popular.

Tipo de actividad
Fechas
19 MAYO 2018
Temas
Entradilla

El día 19 de mayo a las 16.30h nos juntaremos en este taller el colectivo las familias que nos vemos los sábados para colaborar en el proyecto del Hamacódromo. Enredaremos nuestros brazos mas cortos y más largos, y juntas tejeremos redes de todos los tamaños y para todos los cuerpos.

Categoría cabecera
TALLER DE HAMACAS PARA FAMILIAS
TALLER DE HAMACAS PARA FAMILIAS
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
UNA SESIÓN: 16:30 h

¿Qué podría caber dentro de mi mano?
¿Cuántas personas entran en un abrazo?
¿Puedes correr más rápido que tu sombra?
¿Desaparezco si tú cierras los ojos?

Este año con el grupo de niñas y niños de Bailar el barrio queremos correr mucho sin movernos del sitio, llenar el espacio entero sin despegar los pies del suelo, desaparecer detrás de otra persona y aparecer por otro lado.
¿Crees que se pueden inventar lugares?

Junto con Raquel Sánchez crearemos adivinanzas en el espacio para escuchar el cuerpo en un clima de confianza grupal en el que encontrarnos con el placer del movimiento y ampliar nuestra capacidad expresiva y de relación con otras personas.

Para ello pondremos en juego fenómenos cotidianos como el efecto de la gravedad, el espacio que ocupamos o desocupamos, el ritmo que genera nuestro caminar o cómo respiramos al reír.

Raquel Sánchez se dedica a la pedagogía y a la práctica de las artes escénicas.

Tipo de actividad
Fechas
MARTES 6 NOVIEMBRE - JUNIO 2019
Temas
Entradilla

Este año con el grupo de niñas y niños de Bailar el barrio queremos correr mucho sin movernos del sitio, llenar el espacio entero sin despegar los pies del suelo, desaparecer detrás de otra persona y aparecer por otro lado.
¿Crees que se pueden inventar lugares?

Subtítulo
TALLER EXTRAESCOLAR CON LA BAILARINA RAQUEL SÁNCHEZ
Categoría cabecera
bailar el barrio 2018
QUIÉN CABE DÓNDE Y DÓNDE CABE QUÉ
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 - 18:30

A Elena de pequeña le decían «dile a tu hermana...» o «viene tu hermana...». Ella dedujo que Tuhermana era como se llamaba Selina; esto, dicho con boca pequeña, sonaba tomana. Y así siguen llamándose.

Nos encontramos en este taller de otoño junto a Selina, Selina y Elena, que quieren tentar la idea de «hermana», pensarla dentro y fuera de la familia; como vínculo, como grito, como brazo levantado, como brazo alrededor.

Selina Blasco es profesora de Bellas Artes en la UCM y madre de Selina Feduchi, arquitecta, y de Elena Feduchi, diseñadora y fotógrafa. Ahora las tres viven juntas.

10, 17 y 24 de noviembre en horario de tarde: 16:30 — 18:30
1 de diciembre en horario de mañana: 12:00 — 14:00

Tipo de actividad
Fechas
10, 17 y 24 de noviembre, 1 de diciembre
Temas
Entradilla

Nos encontramos en este taller de otoño junto a Selina, Selina y Elena, que quieren tentar la idea de «hermana», pensarla dentro y fuera de la familia; como vínculo, como grito, como brazo levantado, como brazo alrededor.

Subtítulo
TALLER CON SELINA BLASCO, SELINA FEDUCHI Y ELENA FEDUCHI
Categoría cabecera
tomanas
TOMANAS
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
1 sesión

Este año queremos despedirlo bailando en familia al ritmo de ELYELLA, artistas de la pista, djs electropop, genias del disfrute. Nos harán saltar juntas y levantar los brazos deseando lo que viene. Ella es María Eguizabal, y los últimos 9 años ha hecho posibles las mejores cosas que han pasado en el CA2M, trabajando con todas nosotras desde el departamento de actividades. Queremos con este concierto que toda su magia se quede resonando para siempre en el museo.

Tipo de actividad
Fechas
27 DICIEMBRE 18:00
Dirigido a
Temas
Entradilla

Este año queremos despedirlo bailando en familia al ritmo de ELYELLA, artistas de la pista, djs electropop, genias del disfrute. Nos harán saltar juntas y levantar los brazos deseando lo que viene. Ella es María Eguizabal, y los últimos 9 años ha hecho posibles las mejores cosas que han pasado en el CA2M, trabajando con todas nosotras desde el departamento de actividades. Queremos con este concierto que toda su magia se quede resonando para siempre en el museo.

Categoría cabecera
CONCIERTO DE AÑO NUEVO CON ELYELLA
CONCIERTO DE FIN DE AÑO CON ELYELLA
¿Es un ciclo?
Desactivado

Activamos el 2017 bailando con la música y la puesta en escena de Le Parody.

Si el folclore es raíz y lo electro futuro, Le Parody tiende un puente entre medias y lo cruza para traerse de un lado y otro piezas con las que fabricar sus canciones. Entre lo tecnológico y lo melodramático, usando sílabas en castellano, estructuras sin estribillo y sólo instrumentos que quepan en una maleta de mano (un ukelele, un sampler lleno de beats, glitches, trozos de películas, pedales), Le Parody va lanzando sus loops, construye en directo ambientes y melodías que arrastran a la audiencia de la escucha más atenta al baile. Del frío al fuego. De casa a lo desconocido.

Una semana antes Sole Parody hará un taller de electrónica con niñas y niños en el que quizá algo de lo que allí investiguen suceda en forma de canción durante el concierto.

https://leparody.bandcamp.com/

Tipo de actividad
Fechas
4 ENE 18:30 H.
Dirigido a
Temas
Entradilla

Activamos el 2017 bailando con la música y la puesta en escena de Le Parody.

Subtítulo
CONCIERTO DE AÑO NUEVO
Categoría cabecera
LE PARODY
LE PARODY
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Como escultor siempre me ha interesado el límite entre sujeto y objeto, entre lo animado y lo inanimado. Quizás esta fascinación venga de mi gusto por los disfraces o por esas bromas en las que de repente aparecen personas en los lugares menos inesperados. Para el taller propongo jugar con esta frontera entre la presencia y ausencia con la ayuda de materiales diversos con los que vamos a transformar y ocultar nuestros cuerpos. Me gustaría que al final del taller alguien ajeno al mismo entrara en la sala y solo viera una acumulación de formas, sin gente.

Taller de una sesión
18 marzo, 1 y 29 abril en horario de mañana: 12:00 - 14:00 h
22 y 29 abril en horario de tarde: 16:30 - 18:30 h

Tipo de actividad
Fechas
18 MAR - 29 ABR
Temas
Entradilla

Como escultor siempre me ha interesado el límite entre sujeto y objeto, entre lo animado y lo inanimado. Quizás esta fascinación venga de mi gusto por los disfraces o por esas bromas en las que de repente aparecen personas en los lugares menos inesperados. Para el taller propongo jugar con esta frontera entre la presencia y ausencia con la ayuda de materiales diversos con los que vamos a transformar y ocultar nuestros cuerpos. Me gustaría que al final del taller alguien ajeno al mismo entrara en la sala y solo viera una acumulación de formas, sin gente.

Subtítulo
TALLER CON DAVID BESTUÉ
Categoría cabecera
DAVID BESTUÉ
SER OBJETO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado