
Hemos convocado a Renato Mauricio Fumero, a Isabel de Naverán y a Diego Vecchio a desarrollar una serie de textos. En sintonía con la sumatoria de toda colección, incluimos un relato de Lynne Tillman protagonizado por Madame Realismo.
Hemos convocado a Renato Mauricio Fumero, a Isabel de Naverán y a Diego Vecchio a desarrollar una serie de textos. En sintonía con la sumatoria de toda colección, incluimos un relato de Lynne Tillman protagonizado por Madame Realismo.
La exposición YWY, Visions está conformada por películas, entrevistas y documentación diversa a través de las que Neves Marques reivindica el papel de la ficción a la hora de documentar la violencia medioambiental y política, al tiempo que reflexiona sobre distintos imaginarios en torno a otros posibles futuros para el género, la tecnología, la condición indígena y la ciencia ficción.
Catálogo de la exposición que recoge las obras expuestas, así como el material documental y fotográfico, y textos de Mariano Navarro, María Escribano, María Vela Zanetti y Miguel Cereceda; una antología de textos y poemas del propio artista y testimonios de Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobo, Fernando Huici, Ignacio Gómez de Liaño, Borja Casani, Mireia Sentís, José Luis Gallero, Jacobo Fitz-James Stuart, Clara Díaz-Aguado, Lola Moriarty, José Tono Martínez, Fernando Castro y Domingo Sánchez Blanco.
CA2M y Turner, publican la reedición del libro en español del publicado en Róterdam por Kunstinstituut Melly.
Libro monográfico sobre una de las artistas más polifacéticas y fundamentales del arte contemporáneo latinoamericano.
Javi Cruz tiene mucho que ver con algunas de las formas de producción que ocurren en Madrid a día de hoy y que caracterizan a su escena cultural contemporánea.
El grupo de trabajo “Autoplacer/Conjeturar” surge dentro del marco del Festival Autoplacer que cada año se celebra en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo con el objetivo de dar visibilidad a la parte más independiente del sector musical.
Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos, fue el título de la exposición y el tiempo que Los Torreznos llevaban trabajando juntos. De alguna manera, nos presentó a Los Torreznos como si a lo largo de esos quince años hubieran realizado una única pieza, la de contar desde 1 hasta 473.353.890. Como si hubieran empezado a contar en el mes de febrero del año 1999 y hubieran seguido sin parar, día y noche, en una performance de quince años.
El catálogo se concibió como un “espacio artístico intervenido” a través de la palabra escrita y la ausencia de imágenes y fue el eje alrededor del cual giró la propuesta. Diseñado por Susi Bilbao, contiene textos de una treintena de autores, entre los que se encuentran Isidoro Valcárcel Medina, Alberto Ruiz de Samaniego, Kurt Johannessen y Los Torreznos.
3_Eras es el texto inédito de José Luis Brea que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras.
Querer parecer noche acoge diferentes formas de producción artística en Madrid, creaciones que se debaten entre la nostalgia histórica de la que son herederas y el momento histriónico actual, con sus distintas sensibilidades y maneras de hacer, y donde la idea de lo local se construye a caballo entre quienes lo habitan y quienes están de paso.
Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío reúne algunos de los últimos trabajos de Ana Laura Aláez en diálogo con otros del inicio de su trayectoria. La exposición se propone como un giro al origen, ir al punto de partida para trabajar entre las fisuras de los temas que han acompañado su trabajo en los últimos veinte años.